800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Cartera de crédito a la vivienda crece 9.6% durante agosto: BBVA

  • Cartera de crédito a la vivienda crece 9.6% durante agosto: BBVA
Fuente: Centro Urbano

De acuerdo con el último reporte de BBVA Research, durante el mes de agosto de 2021, el crecimiento nominal anual del saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial a la vivienda fue de 9.6%; el cual fue ligeramente superior al del mes inmediato anterior (9.5%) y al de agosto de 2020 (8.9%).

El banco destacó que esta cartera ha mostrado una variación anual positiva desde el inicio de la pandemia, tanto en términos nominales como reales. El punto más bajo en el crecimiento real se registró en mayo de 2021 (2.7%); con una posterior recuperación que llegó hasta 3.6% en agosto, para volver a desacelerarse en septiembre y agosto.

Lo anterior se debió, principalmente, al crédito otorgado para el segmento de vivienda media/residencial, el cual representa 95.3% de los saldos de la cartera. En tanto, el financiamiento para vivienda de interés social registró en octubre una contracción nominal anual de -11.3 por ciento.

Por otro lado, al cierre de octubre de 2021, la morosidad de la cartera de vivienda se ubicó en 3.3%; lo que es menor al del mes inmediato anterior, pero por encima de lo observado en octubre de 2020.

El índice de Morosidad de la cartera a la vivienda media/residencial fue de 3.2%; mientras que el del financiamiento a la vivienda de interés social fue de 5.2%. Ambos segmentos registraron disminuciones en la morosidad respecto al mes inmediato anterior.

Finalmente, BBVA indicó que, en el mediano plazo, el efecto de un ajuste al alza en las tasas de interés podría limitar el dinamismo de la cartera de vivienda. Además, si el poder adquisitivo de los hogares se ve afectado por la persistencia inflacionaria, podría observarse una menor demanda por este tipo de financiamiento.

Diciembre 27, 2021  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll