800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Sector laboral del Infonavit demanda a candidatos presidenciales abordar "crisis de vivienda económica"

  • Sector laboral del Infonavit demanda a candidatos presidenciales abordar "crisis de vivienda económica"
Fuente: El Economista/ Redacción

Se estima que existe una escasez de vivienda accesible para casi 5.5 millones de trabajadores en el país

El sector laboral del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha alzado la voz respecto a la crisis habitacional que se vive en México y ha solicitado tanto a las candidatas, como al candidato a la presidencia de la república, abordar este tema y encontrar soluciones al respecto.

De acuerdo con la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit, actualmente existe un problema de escasez de vivienda accesible para 5.5 millones personas afiliadas al organismo, por lo que es importante tomar en cuenta iniciativas que ataquen este problema, mediante un "instituto más social, eficiente, cercano, sólido y que ofrezca mejores soluciones habitacionales, en especial, para aquellos de menores ingresos".

En este escenario, la DST ha planteado una serie de iniciativas surgidas a partir de su Congreso Nacional de octubre pasado, con el fin de hacer valer la voz de casi 76.2 millones de trabajadores afiliados en el diseño del futuro del organismo, para que sean consideradas en el programa de gobierno hacia el 2030.

Dentro de los temas planteados por la DST destacan:

Promover la participación de organizaciones sindicales en la compra de vivienda recuperada para ofrecerlas a precios accesibles.

Generar desarrollos inmobiliarios acordes a las necesidades regionales.

Establecer estrategias de vinculación del instituto con autoridades locales, estatales y nacionales, con el fin de adquirir y administrar reservas territoriales que cuenten con servicios urbanos básicos para contribuir al desarrollo habitacional.

Para Marcio Macías Robles, titular de la DST, es importante el diálogo que esta dirección ha tenido en todo el territorio para abordar las demandas y propuestas del sector laboral.

"Desde el inicio de año, estamos volviendo a recorrer todo el territorio nacional para abordar de manera integral las demandas y propuestas del sector laboral, como el reclamo histórico para que sus aportaciones sean empleadas para financiar oferta de vivienda económica y de calidad, así como evitar la imposición de una agenda alejada de las necesidades reales del Instituto", explicó Macías Robles.

Febrero 28, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll