800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Plataformas digitales ayudan a resolver problemas del sector

  • Plataformas digitales ayudan a resolver problemas del sector
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

Karla Gutiérrez indicó que las plataformas cuentan con herramientas que facilitan las transacciones inmobiliarias

De acuerdo con un estudio del área inmobiliaria de Mercado Libre, existen diversas problemáticas que afectan la compra y renta de propiedades en el país; no obstante, las plataformas digitales han incorporado herramientas que ayudan a combatir dichos retos y facilitan las transacciones.

Karla Gutiérrez Sorkin, head marketplace Real Estate en Mercado Libre, destacó que, actualmente, existen cuatro elementos contextuales que afectan la dinámica inmobiliaria en México:

Resaca post pandemia: La recuperación de la economía tras la pandemia de Covid-19 ha sido más lenta de lo esperado, principalmente en la experiencia del día a día en los hogares mexicanos, lo cual tienen un impacto en el acceso a la vivienda.

Nómadas digitales: Éstos han causado el encarecimiento y saturación de propiedades, tanto en venta como en renta, así como de los servicios.

Migración obligada: La movilidad local derivada de la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, la expansión del nearshoring y la posibilidad de tener calidad de vida demanda condiciones de vivienda adecuadas a distintas realidades.

Crisis de servicios: la ausencia de planeación urbana deriva en la saturación y falta de garantía sobre los servicios básicos y el derecho al espacio.

De dichos elementos se derivan algunos dolores del mercado inmobiliario, mismos que pueden ser abatidos con ayuda de las plataformas digitales como Mercado Libre Inmuebles:

No encontrar propiedades alguna zona de interés: para ello, las plataformas han incorporado herramientas de búsqueda por listado o búsqueda por mapas, que filtran por estado, alcaldía y colonia.

No encontrar propiedades cercanas a medios de transporte, centros de trabajo, educación, salud y entretenimiento: En cada propiedad, se proporciona la ubicación en el mapa e información de la zona, como medios de transporte, escuelas, áreas verdes, comercios, hospitales, etc.

No encontrar propiedades que se ajusten a cierto presupuesto: las herramientas de búsqueda de las plataformas inmobiliarias también permiten seleccionar el rango de precios de las propiedades, a fin de que sus clientes puedan encontrar la vivienda que se ajuste a sus posibilidades.

Nula comunicación con el vendedor: Los portales inmobiliarios también ofrecen diferentes medios para contactar a los vendedores de las propiedades, como teléfono, correo electrónico o WhatsApp.

No saber si la propiedad tiene un precio acorde al mercado: El amplio inventario de los portales permite comparar precios entre propiedades de una misma zona y con características similares.

No contar con financiamiento: Portales como Mercado Libre Inmuebles cuentan con herramientas de cotización de crédito online, con las que los clientes pueden acceder a un financiamiento que les permita adquirir una vivienda.

Miedo de caer en una estafa y perder su patrimonio: Las plataformas han implementado diversos filtros tanto para vendedores como para clientes, a fin de asegurar que las transacciones inmobiliarias sean seguras.

Febrero 28, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll