800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Elecciones 2024: ¿Qué proponen los candidatos presidenciales en materia de vivienda social?

  • Elecciones 2024: ¿Qué proponen los candidatos presidenciales en materia de vivienda social?
Fuente: El Economista/ Samanta Escobar

Los tres aspirantes coinciden en dar especial atención a los jóvenes, una población que enfrenta dificultades ante los altos costos de los inmuebles

A menos de un mes de las votaciones en urna para elegir al próximo líder del Poder Ejecutivo de México, los candidatos presidenciales han sacado a relucir sus propuestas en materia de vivienda.

El tema cobra relevancia al considerar que el país tiene un déficit de más de 8.5 millones de viviendas, lo que afecta a 33 millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Algo en lo que coinciden los tres aspirantes es en dar especial atención a los jóvenes del país, una población que ha enfrentado dificultades ante los altos costos de la vivienda y la falta de acceso a créditos hipotecarios.

Claudia Sheinbaum

En el onceavo punto de su propuesta para alcanzar "El segundo piso del Bienestar", Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de México por la coalición "Sigamos Haciendo Historia" (Morena-PT-PVEM), añadió el apartado "Expansión del acceso a derechos", el cual contempla estrategias para la educación, la salud y la vivienda.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México promete más de 1 millón de acciones de vivienda para personas derechohabientes a un organismo público y no derechohabientes, destinadas a 4.4 millones de beneficiarios, para generar 2.8 millones de empleos directos e indirectos.

Además, Sheinbaum Pardo dio a conocer que dará continuidad a la aprobación de la Reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual fue propuesta por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

En la propuesta se asegura que la hipotecaria del Estado tiene recursos para financiar la construcción de vivienda con opción a renta, con el fin de garantizar casas asequibles y cerca de los lugares de trabajo.

El mismo director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, ha dicho que, si el Poder Legislativo llega a aprobar la reforma del Ejecutivo al artículo 123 fracción 12 enviada el pasado 5 de febrero, se aseguraría la construcción de hasta 75,000 viviendas al año por parte del organismo.

Xóchitl Gálvez

Durante el segundo debate presidencial, la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que de ganar las elecciones en este 2024, impulsará la construcción de 5 millones de viviendas y creará un programa especial para jóvenes, con créditos accesibles para que puedan comprar un departamento o una casa propia.

Cabe mencionar que la representante de la colación Fuerza y Corazón por México tendrá una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi Nacional) con el objetivo de presentar los detalles de su propuesta ante los líderes del sector.

Jorge Álvarez Máynez

El candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también se pronunció a favor de la vivienda social en el segundo debate con sus contrincantes, al asegurar que en la actual administración no se ha logrado garantizar el acceso de los jóvenes a un hogar. Por ello, anunció un programa dirigido a esta población.

"Es muy importante en la infraestructura el tema de la vivienda social; seis de cada 10 personas de mi generación no son dueños de una casa propia, ni podrían serlo por las condiciones en las que se da el crédito en México. Por eso vamos a hacer un programa nacional de vivienda social que va a detonar también el crecimiento económico y la inversión productiva para generar empleo en este país", afirmó el exdiputado.

Mayo 2, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll