800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

El Infonavit cumple 52 años evolucionando en pro a los trabajadores del estado

  • El Infonavit cumple 52 años evolucionando en pro a los trabajadores del estado
Fuente: Centro Urbano/ Samantha Navarrate

El 1 de mayo de 1972 nace el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), después que la vivienda fuera reconocida como derecho de todos los mexicanos en la constitución de 1917, convirtiéndose en uno de los mayores logros de la Política Social en México, así como el mayor pilar en el sector vivienda del país.

En palabras de Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto, el Infonavit se fundó con la idea de que fuera quien construyera la vivienda y luego, a través del crédito, se pagará esa construcción, lo que en su momento era sumamente caro y el fondeo era incipiente. A partir de los 80 comienza el mandato de una hipoteca social, con una industria muy pequeña así como pocos proyectos, sin embargo, en la década de los 90, el instituto experimento el cambio más trascendente de la historia, creando el sistema de ahorro para el retiro y se individualizo, lo que le dio al Instituto la viabilidad financiera que actualmente tiene.

A partir de la reforma a la Ley del Infonavit de 2020, ahora las y los trabajadores cuentan con más opciones para ejercer su derecho a una vivienda a través de la opción que más les convenga, porque entendemos que no todo se resuelve comprando una casa; también sabemos que es importante adquirir un terreno, remodelar la vivienda familiar o pagarle al banco una hipoteca para consolidar el patrimonio familiar.

El Infonavit ha tenido cambios profundos a lo largo de los años, sin embargo, su meta es trabajar en aras de la consolidación de una mejor calidad de vida para los derechohabientes, ya sea por medio de la adquisición de una vivienda adecuada o de un mayor complemento de su pensión.

El instituto cumple 52 años administrando los ahorros de los trabajadores del estado para servir a quienes buscan adquirir, reparar, ampliar o construir su vivienda, así como a quienes prefieren comprar un terreno o a quienes pretenden ahorran en su Subcuenta de Vivienda para complementar su pensión al momento del retiro.

Mayo 2, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll