800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Destaca Qro en disponibilidad de espacios industriales y ft2 en construcción

  • Destaca Qro en disponibilidad de espacios industriales y ft2 en construcción
Fuente: realestatemarket/ Gisela Rosale

Querétaro registra la tasa de vacancia más alta del país, alcanzando el 6.13%, lo que equivale a 2.75 millones de pies cuadrados disponibles, distribuidos entre los tres submercados que conforman este mercado.

Así lo informó Market Analysis, empresa de inteligencia de mercados, y destacó que, al cierre del primer trimestre de 2024, la absorción bruta en el sector industrial de Querétaro alcanzó poco más de 530,000 pies cuadrados, con la consolidación de cuatro transacciones.

Esta cifra posiciona a Querétaro como el segundo mercado con mayor absorción de espacios industriales en la región del Bajío, únicamente detrás de Guadalajara.

Durante los primeros tres meses del año, todos los espacios ocupados en este mercado se encontraban en inventario y estaban ubicados en los submercados de Airport y North.

A pesar de ser el mercado con mayor disponibilidad, Querétaro también destaca por contar con la mayor cantidad de pies cuadrados en construcción en la región del Bajío, con un total de 3.97 millones de pies cuadrados concentrados en proyectos especulativos. A diferencia de otros mercados, Querétaro no presenta proyectos en construcción BTS y concentra el 47% de los espacios en construcción en la región.

Al finalizar el primer trimestre del año, el 87% de los espacios demandados se asignaron a actividades de manufactura, destacando las industrias de productos de consumo, alimentos y bebidas, así como la industria automotriz.

En cuanto al origen de las compañías responsables de absorber estos espacios industriales, el 64% correspondió a empresas estadounidenses, seguidas por compañías mexicanas (23%) y chinas (13%). Este aumento en la demanda ha llevado a un notable incremento en las tarifas, situándolas en niveles sin precedentes, con un rango que oscila entre $0.48 y $0.55 dólares por pie cuadrado.

Mayo 2, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll