800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Empiezan los impagos en crédito al consumo y vivienda de la banca

  • Empiezan los impagos en crédito al consumo y vivienda de la banca
Fuente: El Heraldo de México

La cartera de crédito de la banca comercial empieza a observar un deterioro en mayor respecto a abril de este año, como consecuencia del aumento de la morosidad en las carteras de consumo y vivienda, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Sobre la información del sector de Banca Múltiple al cierre de mayo de 2022, el Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.41 por ciento en mayo, 0.01 puntos porcentuales más que el nivel observado en abril previo.

Por segmento, la cartera vencida del crédito al consumo se ubicó en 3.02 por ciento, con un incremento mensual de 0.14 puntos porcentuales, luego de que el IMOR del subsegmento de tarjeta de crédito mostrara un aumento en el periodo de comparación de 0.15 puntos porcentuales al ubicarse en 2.85 por ciento

Los créditos de nómina registraron una cartera vencida de 2.83 por ciento con un incremento mensual de 0.29 puntos porcentuales, mientras que los préstamos personales tuvieron un IMOR de 4.25 por ciento, sin cambios respecto al mes previo.

El IMOR de los créditos a la vivienda se situó en 2.94 por ciento, 0.01 puntos porcentuales inferior al dato de abril de 2022, en el subsegmento de la vivienda media y residencial registró una morosidad de 2.77 por ciento, nivel 0.01 puntos porcentuales por encima del mes anterior.

Los créditos adquiridos al Infonavit o al Fovissste presentaron una cartera vencida de 4.50 por ciento, con una disminución mensual de 0.30 puntos porcentuales; mientras que el subsegmento de interés social registró un IMOR de 5.72 por ciento, mayor en 0.41 puntos porcentuales respecto al mes previo.

El IMOR de los créditos de remodelación o mejora con garantía otorgada por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos se ubicó en 100 por ciento, sin cambios en relación con el mes anterior.

En el caso de la cartera comercial fue de 2.05 por ciento, 0.02 puntos porcentuales menor respecto al mes anterior, dentro de este concepto, el IMOR de la cartera de empresas se ubicó en 2.58 por ciento, al disminuir 0.06 puntos porcentuales en abril previo.

Julio 5, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 tendencias que marcarán la industria inmobiliaria en México en 2023
Junio 1, 2023
Jóvenes sí pueden acceder a un crédito hipotecario: AMPI
Mayo 31, 2023
La ADI marca el referente del sector inmobiliario durante The Real Estate Show 2023
Mayo 31, 2023
Tren Maya no detona aún el desarrollo inmobiliario
Mayo 31, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll