800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Inversiones de 14,500 mdd en proceso: ADI Expo Desarrollo Inmobiliario 2024

  • Inversiones de 14,500 mdd en proceso: ADI Expo Desarrollo Inmobiliario 2024
Fuente: realestatemarket

En el marco de la clausura de la vigésima edición de Expo Desarrollo Inmobiliario, The Real Estate Show 2024, se dieron importantes anuncios de inversión entre 166 proyectos y reconocimientos en el panorama del desarrollo inmobiliario en México.

Jaime Fasja, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), reveló que, en el año 2024, la inversión nacional de los miembros de la ADI superará los 14 mil 500 millones de dólares entre proyectos que ya están en proceso.

Dichos fondos están distribuidos entre 166 proyectos que abarcan una amplia gama de usos, incluyendo usos mixtos, oficinas, viviendas de distintos segmentos, centros comerciales, turísticos e industriales.

Afirmó que la magnitud de estas inversiones se traducirá en la generación estimada de 250 mil empleos, tanto directos como indirectos.

"Ratificamos nuestro compromiso de seguir siendo motores de cambio y progreso en México. Nuestras inversiones y proyectos son constantes, generando derrama económica y oportunidades, incluso en tiempos difíciles. Debemos aprovechar esta coyuntura para tomar decisiones que impulsen la inversión, el dinamismo y el bienestar de todos los mexicanos".

Particularmente, destacó que, para la Ciudad de México, se destinarán cerca de 5 mil millones de dólares, lo que se espera que genere alrededor de 40 mil empleos en diversos sectores relacionados con el desarrollo inmobiliario.

Indicó que la inversión viene aumentando, aunque en la Ciudad de México ha sido un poco más lenta por temas de permisos y licencias, en donde se busca destrabar muchos de esos proyectos, porque hay muchos en trámites. "Vemos un panorama positivo".

Fasja reiteró la confianza de la ADI en que la transición de poder se llevará a cabo de manera ordenada y positiva. Esta transición política se considera fundamental para proporcionar la certidumbre política y económica necesaria para atraer tanto inversiones nacionales como extranjeras, lo que podría desencadenar el potencial de crecimiento de México en este sector. Puntualizó que "los desarrolladores inmobiliarios invertimos en ladrillos que se quedan en el país".

Premios ADI

Durante la sesión final del evento se realizó la entrega de los Premios ADI, que reconoce la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad, la sustentabilidad y el impacto en la comunidad.

El principal galardón de este año fue otorgado al St. Regis Kanai, Resort de la Riviera Maya de Alhel, destacando su contribución significativa al sector inmobiliario.

También, entre los premiados se encuentra el CRIT de la Montaña de Guerrero, que recibió el Premio de Responsabilidad Social por su labor en brindar atención médica a poblaciones alejadas de los servicios de salud. En la categoría de Usos Mixtos, el Centro Zapopan de Tierra y Armonía fue reconocido por combinar una zona gastronómica, habitacional y un museo de arte moderno, promoviendo así la diversidad y el dinamismo en los proyectos inmobiliarios.

Por otra parte, durante el segundo día de la Expo Desarrollo Inmobiliario se contó con la participación de destacados líderes políticos, como Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República por la coalición "Fuerza y Corazón por México", y Altagracia Gómez Sierra, Asesora Económica de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia". También estuvieron presentes Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por "El Frente Amplio por México"; Clara Brugada, de Morena, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, candidatos a este mismo cargo, así como Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

Durante la participación de los candidatos a cargos de elección popular, Xóchitl Gálvez destacó el no compartir la estigmatización del "cartel inmobiliario", además de que se necesitan reglas claras para que la inversión llegue. Asimismo, Clara Brugada expresó que cuando se refiere al "cartel inmobiliario" no se refiere a desarrolladores que cumplen con las Ley, sino a funcionarios públicos corruptos.

Todos los candidatos de los diferentes partidos coincidieron en la importancia del sector inmobiliario para la economía.

La Expo Desarrollo Inmobiliario 2024 no solo ha sido un escaparate para las inversiones y proyectos en el sector, sino también un espacio para reconocer el compromiso con la excelencia y la responsabilidad social, elementos clave para el desarrollo sostenible de la industria inmobiliaria en México.

Mayo 16, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll