800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

En Nuevo León los desarrolladores construyen a marchas forzadas para atender la demanda de vivienda: AMPI

  • En Nuevo León los desarrolladores construyen a marchas forzadas para atender la demanda de vivienda: AMPI
Fuente: El Economista/ Lourdes Flores

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Capítulo Monterrey, Juan Manuel Escobedo, explicó que Monterrey y San Nicolás de los Garza ya están saturados, por ello se construye en municipios más alejados como García, Santa Catarina y Escobedo.

Monterrey, NL. El nearshoring en Nuevo León ha generado un déficit de vivienda. Sin embargo, los desarrolladores continúan construyendo para atender la demanda en municipios como Juárez, García, Ciénega de Flores, Pesquería, Santa Catarina y Escobedo, indicó a El Economista Juan Manuel Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, capítulo Monterrey.

"Ahora tenemos un déficit de vivienda porque se están viniendo a instalar las industrias por el nearshoring. Estamos viendo que la adquisición de vivienda nueva repercute en un 70% de las operaciones, contra un 30% de la vivienda usada", señaló.

El dirigente aseguró que todas las constructoras están a marchas forzadas haciendo vivienda, pero se requieren más casas habitación.

"El desarrollo de vivienda de interés social, por ejemplo, se concentra en los municipios limítrofes de la zona metropolitana, como Juárez, García, Ciénega de Flores, Pesquería, Santa Catarina y Escobedo, porque Monterrey y San Nicolás de los Garza ya están saturados", puntualizó.

Aunque hay casas habitación usadas, principalmente en el centro de Monterrey, los compradores no buscan ese segmento debido a que han cambiado su estilo de vida, "ahora la gente prefiere vivir en fraccionamientos que tengan acceso controlado y algunas amenidades y no en una calle abierta de una colonia, por ejemplo, en Mitras.

Hace un año, el Instituto de Vivienda de Nuevo León estimó que debido a la relocalización de empresas en la entidad, se iban a requerir más de 13,000 viviendas en el estado.

Desacelera la construcción de casas habitación Por otra parte, Juan Manuel Escobedo dijo que el director de la desarrolladora Ruba, indicó que se observa una desaceleración en la construcción de vivienda, ya que el año pasado creció la edificación de casas habitación entre 5 y 7% y este año se espera que cierre con un alza del 4 por ciento.

Mayo 28, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Canadevi propone construir 20 mil viviendas bajo Norma 26 para jóvenes en CDMX
Octubre 22, 2025
Comprar casa en México exige ganar más de 64,000 pesos al mes
Octubre 21, 2025
La industria de la construcción contribuye con 34% de emisiones globales; la arquitectura puede disminuirla
Octubre 20, 2025
CONAVI Inicia Tercera Etapa de Vivienda Bienestar
Octubre 19, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll