800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

UNAM y CMIC colaboran para atender retos de la construcción

  • UNAM y CMIC colaboran para atender retos de la construcción
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernádez

"Tanto la CMIC como las instancias universitarias están en la mejor disposición de que haya una colaboración fructífera"

Con el objetivo de conjugar sus capacidades para la realización de actividades académicas, científicas y culturales relacionadas con el sector de la construcción, representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se reunieron para fortalecer su convenio marco de colaboración, signado en agosto de 2023.

Al respecto, la directora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora, explicó que durante la reunión se identificaron varios temas importantes, como la posibilidad de establecer una sinergia entre el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de la CMIC y el Laboratorio de Estructuras y Materiales del II.

Asimismo, se propusieron nuevos materiales para la construcción basados en los conceptos de economía circular, y el tópico de la sustentabilidad para responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

También se revisó la posibilidad de llevar a cabo diplomados en innovación y sustentabilidad impartidos por expertos universitarios; así como la participación de la UNAM en el centro de innovación de la CMIC, utilizando las herramientas de la industria 4.0, es decir, inteligencia artificial, gemelos digitales y machine learning. P> Además, se consideró que los expertos de la Facultad de Ingeniería (FI) participen como docentes en una especialidad que imparte la CMIC y que esta, a su vez, colabore en la revisión del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil de esa entidad académica.

"Tanto la CMIC como las instancias universitarias están en la mejor disposición de que haya una colaboración fructífera, y podamos responder a los grandes retos que tiene el país en este ámbito. La correlación que se llevará a cabo potenciará el impacto que de manera individual pudiéramos tener", subrayó Ramírez.

Junio 20, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll