800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Entérate de las estrategias para acelerar la construcción industrial

  • Entérate de las estrategias para acelerar la construcción industrial
Fuente: grupoenconcreto

La construcción industrial en México está viviendo un auge significativo, impulsado en gran parte por el nearshoring y la creciente demanda de infraestructura.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector de la construcción registró un crecimiento del 17.9% anual a inicios de 2024, siendo el sector con mayor crecimiento en la actividad industrial a nivel nacional.

Este crecimiento ha sido favorecido por un aumento significativo en la demanda de infraestructura, especialmente en requerimientos de energía, esto para naves y parques industriales, bodegas de almacenamiento y puntos de distribución o logística.

Para las empresas que están invirtiendo en México, la eficiencia en la construcción industrial es crucial para asegurar el éxito de sus operaciones.

A lo largo de nuestra experiencia en ESCALA, hemos identificado diversas estrategias clave que pueden ayudar a acelerar los tiempos en la construcción industrial.

Seis formas de acelerar los tiempos en la construcción industrial:

1. Planificación detallada con el cliente

La primera y más fundamental estrategia para acelerar los tiempos en la construcción industrial es tener una planificación detallada desde el inicio, esto implica trabajar estrechamente con el cliente para establecer un diagrama de flujo y proceso claro para la nave industrial; Es crucial obtener toda la información necesaria desde el principio y asegurarse de que las expectativas del cliente se vacíen correctamente al diseño y a la parte constructiva; Este enfoque asegura que todas las fases estén bien alineadas y transparentes, permitiendo una ejecución más fluida del proyecto.

2. Secuenciación y control del proceso

Mantener un orden y ritmo constante en las fases del proyecto es esencial; Este proceso se puede comparar con la ejecución de una partitura musical: si se define la partitura y el ritmo desde el principio y se ejecuta tal cual, es más fácil terminar a tiempo y acelerar en ciertos puntos clave; Un proceso bien secuenciado y controlado evita desajustes y mantiene el proyecto en marcha.

3. Anticipación y colocación temprana de insumos

Una de las claves para acelerar los tiempos en la construcción industrial es la anticipación en la definición y colocación de órdenes de compra (OC) de insumos básicos como acero, concreto, techumbre, elementos eléctricos, entre otros; Anticiparse a la definición y colocación de OC de esos insumos libera una buena parte del proyecto; Esta anticipación permite una construcción más fluida y reduce la probabilidad de problemas futuros relacionados con la disponibilidad de materiales.

4. Implementación del Takt Plan El Takt

Plan es una metodología Lean que se enfoca en mantener un ritmo constante en la construcción; Esta metodología divide la obra en secciones o "vagones", cada uno con tareas secuenciales que deben completarse en un tiempo específico, es como un trenecito que lleva un ritmo acorde a los tiempos necesarios; Al mantener este ritmo, es menos probable que el proyecto se desvíe de su cronograma.

5. Simulación y práctica antes de la ejecución Antes de comenzar la ejecución de un proyecto, es fundamental practicar y simular los procesos de construcción; Esta práctica ayuda a anticipar y mitigar problemas que podrían surgir durante la ejecución; Simular cómo puede salir el proyecto permite estar mejor preparados y anticiparse a posibles insumos, estrategias y riesgos.

6. Inversión en el diseño inicial Una inversión adecuada en el diseño inicial puede generar ahorros significativos en tiempo y costos a largo plazo. Es importante invertir en un diseño detallado que incluya todas las necesidades y expectativas del cliente. Un diseño bien pensado desde el inicio evita contratiempos y costosos rediseños durante la construcción.

Junio 21, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll