800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Construcción, sin repuntar: valor de producción retrocedió 0.1% en abril pasado

  • Construcción, sin repuntar: valor de producción retrocedió 0.1% en abril pasado
Fuente: El Economista

De acuerdo con datos del Inegi, sería el cuarto mes continuo que registra un descenso; a tasa anual, creció 13.1%

El sector de la construcción registró su cuarto mes consecutivo en descenso, arrastrado por el personal ocupado total que genera esta industria, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), en abril del 2024 el valor de la producción de la construcción disminuyó 0.1% en su comparación mensual, mientras que el personal ocupado retrocedió 0.5%, las horas trabajadas avanzaron 0.2% y las remuneraciones medias reales crecieron 0.3 por ciento.

Dentro del personal ocupado total, se detalla que todos los subsegmentos tuvieron caídas en su comparación mensual, pues el dependiente de la razón social disminuyó 0.5%, el de obreros cayó 0.6%, el de empleados administrativos, contables y dirección aumentó 0.1%, mientras que el rubro de otros y no dependiente de la razón social cayeron 0.5%, cada uno.

A tasa anual

El comportamiento del valor de la producción visto de forma anual ha tenido un crecimiento constante. De acuerdo con la ENEC a abril pasado, este indicador creció 13.1% en su comparación con el mismo mes del 2023.

En este escenario, las remuneraciones medias reales fueron las que tuvieron mejor comportamiento a tasa anual, con un crecimiento de 6.5%, mientras que el personal ocupado creció 0.2% y las horas trabajadas cayeron 1.7% respecto al mismo mes del año pasado.

Lejos del máximo histórico De acuerdo con un análisis de Banco Base, comparado el valor de la producción de abril del 2024 con el registrado en febrero del 2020 (que fue el mes previo al comienzo de la pandemia(, se observa una expansión de 12.68%, lo que significa una acumulación de 12 meses consecutivos de recuperación.

Sin embargo, en el análisis se destaca que el valor de la producción de las empresas constructoras alcanzó su máximo nivel en diciembre del 2006, por lo que sigue con un rezago de 18.05% respecto a este máximo.

"La obra que muestra el mayor rezago es electricidad y telecomunicaciones, ubicándose 42.79% por debajo de su nivel máximo en febrero del 2017. Por el contrario, la obra que muestra el menor rezago es transporte y urbanización, ubicándose 16.02% por debajo de su nivel máximo registrado en agosto del 2023", se puede leer en el análisis.

Junio 24, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll