800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Desarrollo vertical se extiende hasta la zona norte de Tampico, señala Desarrollo Urbano

  • Desarrollo vertical se extiende hasta la zona norte de Tampico, señala Desarrollo Urbano
Fuente: Milenio

El desarrollo de la ciudad está creciendo hasta el norte de Tampico, en vialidades que ya cambiaron su uso de suelo, para darle prioridad a la vivienda vertical y el desarrollo de la ciudad se mantenga. Se trató del último punto de la sesión de Cabildo, en la cual se hizo una zonificación de la Calzada San Pedro, que pasó de corredor urbano no moderado a corredor urbano intenso.

"Entre otras cosas es para promover la construcción vertical y que se pueda desarrollar como el Perimetral", refirió Desarrollo Urbano de Tampico, como ha pasado en otras vialidades. A través de un estudio se explicó que ante la falta de extensión territorial, es una vialidad que se puede complementar con construcciones para oficinas y negocios, además de la vivienda que existe.

"Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 49 fracción XXVI del Código Municipal para el Estado de Tamaulipas, la modificación de zonificación de la Calzada San Pedro y la prolongación de dicha vialidad, de corredor urbano moderado a corredor urbano intenso", declaró.

Carlos de la Rosa Durán, secretario de Desarrollo Urbano en el municipio, reconoció que es la forma en que dicha vialidad, la cual ha tenido un desarrollo comercial durante los últimos años, puede crecer de manera vertical.

La autoridad municipal justificó dicho cambio en la vialidad, la cual se encuentra en la zona norte del puerto, mediante un estudio de impacto urbano llamado Propuesta y Justificación de Reconversión o Actualización de Corredor Urbano Moderado (CUM) a Corredor Urbano Intenso (CUI).

"Esta zonificación responde a la necesidad de reconocer y ordenar el uso de suelo habitacional relacionado con el comercio y los servicios altamente especializados, o el uso mixto compatible requerido, dirigidos a sectores de alto poder adquisitivo, y que constituye un distintivo para ciertas zonas de la ciudad".

Junio 25, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll