800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit podrá aceptar bienes inmuebles con dación de pago

  • Infonavit podrá aceptar bienes inmuebles con dación de pago
Fuente: Centro Urbano

"El Infonavit contará con la facultad de aceptar los inmuebles que le sean ofrecidos, considerando sus características, ubicación y avalúo"

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, un dictamen para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a fin de que este organismo pueda aceptar bienes inmuebles con dación de pago.

El dictamen faculta al Infonavit a conocer y resolver las solicitudes de la dación en pago; es decir que el Instituto podrá decidir el aceptar, o no, los bienes inmuebles ofrecidos mediante la figura de dación en pago por los patrones, con el objetivo de liquidar, total o parcialmente, los adeudos por concepto de aportaciones y descuentos para el pago de amortizaciones de créditos.

Para ello, el Consejo de Administración del Infonavit emitirá las normas que establezcan los procedimientos y requisitos aplicables a la dación en pago.

El Instituto contará con la facultad discrecional de aceptar los inmuebles que le sean ofrecidos, considerando, entre otros aspectos, sus características, ubicación y avalúo; los bienes inmuebles deberán estar libres de gravamen, carga, proceso judicial o contingencia de cualquier naturaleza, señala el dictamen.

Asimismo, menciona que el valor del inmueble ofrecido como dación en pago se determinará por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; y, con base en ese avalúo, el Infonavit determinará el monto que se tendrá por extinguido de los adeudos susceptibles a saldar a cargo de los patrones.

Además, se establece que la aceptación de bienes inmuebles como dación en pago solo podrá realizarse al 80% del valor del avalúo, y sobre dicho valor deberán descontarse los gastos en los que incurra el Instituto para su adjudicación o aceptación.

Reforma, favorable para el Infonavit Al respecto, la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda, explicó que esta reforma busca incluir la potestad del Instituto de aceptar bienes inmuebles con dación de pago de entes públicos, entidades federativas, municipios y organismos públicos descentralizados que no cuenten con la liquidez necesaria para hacer frente a los adeudos derivados de sus obligaciones patronales en materia de vivienda.

"La reforma es favorable porque no sólo otorga una nueva opción para dar cumplimiento a las obligaciones a cargo de los entes públicos derivados del pago aportaciones, sino que también representa un beneficio directo para las personas trabajadoras", señaló.

Por su parte, la diputada Angélica Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, consideró que el Infonavit se vería beneficiado con esta modificación, así como también las entidades federativas, gobiernos municipales y organismos descentralizados que tienen adeudos con el Instituto.

Esta reforma busca coadyuvar a sanar las finanzas tanto de estas instancias gubernamentales como del propio Infonavit, que ha sido una preocupación manifiesta por parte de las diferentes instituciones de seguridad social, dijo.

Julio 9, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll