800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienderas e Infonavit: Sector público y privado encabezarían la construcción de vivienda social en el país

  • Vivienderas e Infonavit: Sector público y privado encabezarían la construcción de vivienda social en el país
Fuente: El Economista

Vinte se dice dispuesta a participar con la hipotecaria del Estado, en caso de que se apruebe la reforma constitucional, que busca que el organismo destine recursos al desarrollo habitacional

La falta de financiamiento para la construcción y las altas tasas de interés han afectado la participación de los desarrolladores privados en la oferta de vivienda, especialmente en aquella de costos asequibles para la población de menores ingresos, por lo que la industria se dice dispuesta a la participación con el Estado para incrementar el inventario.

De acuerdo con Sergio Leal, presidente ejecutivo de Vinte, desde hace más de 15 años, las empresas constructoras han enfrentado dificultades para acceder a financiamiento y actualmente, las tasas de interés del crédito puente rondan en 18%, lo que impacta en el precio final de los inmuebles.

"Los desarrolladores edifican con recursos propios y el riesgo es propio. Es imposible pagar intereses, impuestos, licencias de construcción, derechos, luz, agua y dar un techo de 500,000 pesos o menos (vivienda social)", comentó el empresario.

En este sentido, Leal afirmó que Vinte está dispuesta a participar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en caso de que se apruebe la Reforma al Artículo 123 de la Constitución Mexicana, la cual busca que el Instituto, dirigido por Carlos Martínez, destine recursos a la construcción y renta de departamentos.

Siguiendo con las mismas líneas del Infonavit, creo que podemos elevar el número nosotros como desarrolladores. Si las reglas abren la posibilidad de las asociaciones público-privadas, vamos a colaborar. Yo creo que la meta (de lograr 1 millón de viviendas en el siguiente sexenio) es importante y hay que trabajar para que se dé. Si todos trabajamos, notarios, valuadores, Sedatu, lo podemos lograr, añadió Leal.

Por el momento, Vinte se mantiene activa en el desarrollo de nuevas unidades en Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Morelos, Querétaro, Puebla y, especialmente, en la zona del Valle de México, en los alrededores del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde también el Infonavit prevé destinar 28.9% de sus recursos para la construcción de viviendas.

Recientemente, Antonio Hánna Grayeb, director general de la plataforma Tiburones Inmobiliarios y expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, declaró a este medio que una de las posibles estrategias de Vinte en el corto plazo es poder aliarse con el Infonavit para el desarrollo de vivienda, en caso de ser aprobada la iniciativa de reforma.

"Yo no creo que Infonavit vaya a hacer su propia constructora, sino que será una desarrolladora grande que contrate a este tipo de empresas (para la edificación habitacional), comentó Hánna Grayeb.

Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delineó su plan de acción para el próximo sexenio, donde prevé que sus afiliados construyan 1 millón de viviendas con apoyo de programas de los tres órdenes de gobierno, lo cual se sumaría a la intención de que el Infonavit desarrolle 1 millón de hogares más en dicho periodo.

De acuerdo con cálculos de Leal Aguirre, de las 400,000 viviendas colocadas a través de crédito hipotecario durante el 2023, alrededor de 25% fueron construidas por vivienderas y el resto, por desarrolladores pequeños o fueron propiedades usadas.

Vivienda abandonada

La vivienda abandonada ha sido otra de las problemáticas en el desarrollo habitacional de los últimos años. Al respecto, el directivo de Vinte mencionó que la problemática ha sido más aguda en el sector privado.

Según el especialista, de las 12 millones de viviendas construidas por el Infonavit en su historia, sólo 5% se encuentran en situación de abandono; mientras que en el resto del parque habitacional la tasa se eleva a 25 por ciento.

"Se han abandonado porque no ha habido una sinergia social. El reto más grande (en materia de vivienda) es que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dé continuidad al ordenamiento territorial, por eso aplaudimos la designación de Edna Vega al frente de la dependencia del gobierno", apuntó.

Julio 11, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll