800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Nuevo modelo T1000 del Infonavit: Así funciona

  • Nuevo modelo T1000 del Infonavit: Así funciona
Fuente: El Financiero/ Redacción

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene un nuevo modelo de originación: T1000, que establece que son necesarios mil 80 puntos para acceder a un crédito.

El modelo de originación T10000 es flexible con el objetivo de que más trabajadores alcancen el puntaje para tramitar su crédito.

Te contamos cómo funciona ahora este nuevo modelo del Infonavit:

La mayoría de las variables del T1000 ya se consideraban para otorgar el crédito, pero ahora se conjunta todo en un solo sistema para hacerlo de manera más transparente para los derechohabientes.

Las variables que están ligadas al trabajador tienen una mayor ponderación, es decir valen más puntos, que en el sistema anterior; mientras que las que las relacionadas con el cumplimiento de la empresa tienen una menor ponderación.

La variable Saldo de la Subcuenta de Vivienda se considera en pesos. Este modelo otorga mayor puntuación a montos mayores de dicho indicador. La información del Buró de Crédito se utiliza con la finalidad de ayudar al derechohabiente a tener un mejor control de sus ingresos.

El nuevo sistema está centrado en el derechohabiente, en proteger sus finanzas, en darle acceso al crédito que sí puede pagar, sin poner en riesgo los recursos que requiere para el resto de sus gastos.

¿Cómo se calcula la puntuación para acceder a un crédito Infonavit?

Bajo el nuevo esquema el trabajador no debe hacer un mayor esfuerzo para brincar de 116 puntos a mil 80, simplemente se trata de una nueva ponderación de las variables al momento de realizar la precalificación.

Un requisito básico es que tengas mínimo tres bimestres de cotización continua. Estos son los aspectos que se toman en cuenta, con su respectiva puntuación, que te llevan a juntar los mil 80 puntos:

Edad y salario. Se toman en cuenta las prestaciones de ley. Da 235 puntos.

Ahorro en la subcuenta de vivienda. Es el dinero que tienes en el sistema de ahorro para el retiro. Da 124 puntos.

Cotización continúa. Da 191 puntos. Tipo de trabajador. Puede ser permanente o temporal. Da 123 puntos.

Estabilidad laboral. Es el promedio de los últimos dos años de la retención del personal de la empresa. Da 130 puntos.

Comportamiento de pago de la empresa. Comportamiento fiscal y jurídico. Da 129 puntos. Ubicación y giro del patrón. Da 243 puntos.

Julio 29, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Latinoamérica impulsa en la ONU la cumbre de hábitat que celebrará en agosto en México
Junio 8, 2023
Boletín #028-INFONAVIT DA A CONOCER AVANCES EN MATERIA DE VIVIENDA EN SEDE DE ONU-HABITAT
Junio 7, 2023
"Mexico is so cheap": Cáncer del arrendamiento 2023
Junio 7, 2023
Sector industrial de Coahuila fomenta la adquisición de vivienda: Infonavit
Junio 6, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll