800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

La realidad de la vivienda en renta en la CDMX: ¿aún existen colonias asequibles?

  • La realidad de la vivienda en renta en la CDMX: ¿aún existen colonias asequibles?
Fuente: El Economista

Hasta junio del 2024, el precio promedio del alquiler en toda la capital rebasó los 23,000 pesos mensuales, según Lamudi

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos recomienda que una familia debería gastar, máximo, 40% de sus ingresos en el pago del alquiler de vivienda; sin embargo, cumplir con ese estándar se complica en la Ciudad de México, una de las urbes más costosas en México y América Latina.

De acuerdo con un estudio del portal inmobiliario Lamudi, hasta junio del 2024, el precio promedio de renta en toda la capital rebasó los 23,000 pesos mensuales; mientras que el salario promedio mensual fue de 5,400 pesos, al primer trimestre del año, según datos de la Secretaría de Economía.

Al analizar un total de 55 colonias de la urbe, solo una registró una renta inferior a 10,000 pesos al mes, se trata de Agrícola Pantitlán, ubicada en la alcaldía Iztacalco (8,344 pesos); le siguen Herón Proal, Agrícola Oriental, Viaducto Piedad, Nueva Vallejo, San Martín Xochináhuac y Legaria; las cuáles cuentan con promedios por debajo de los 12,000 pesos.

El acceso a vivienda es uno de los principales aspectos económicos al analizar las finanzas personales. Los niveles de crecimiento de precios en los últimos años, al igual que de otros productos y servicios debido a diferentes factores, incrementan la presión sobre la capacidad de ahorro y de gasto de un hogar, se puede leer en el análisis de Lamudi.

El alquiler ha surgido como una de las principales propuestas de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en materia de vivienda. De acuerdo con expertos, este modelo es una alternativa para subsanar la crisis habitacional, especialmente, para jóvenes que desean o necesitan vivir en zonas céntricas.

Tenemos que hablar de medidas como la política de arrendamiento, la necesidad de que haya leyes inquilinarias en cada estado del país. Es inaceptable que en urbes como la Ciudad de México siga siendo legal el uso de cargadores (para desalojos). Es necesaria una reforma estructural en el régimen de arrendamiento, comentó Carla Escoffié, abogada y autora del libro País sin techo.

Hasta el momento, la capital mexicana ha carecido de una ley de vivienda en renta, por lo que parte del mercado opera de manera informal, sin certeza jurídica para propietarios e inquilinos; al mismo tiempo que enfrenta la competencia con plataformas de alquiler a corto plazo, como Airbnb.

Tamaño de la vivienda en renta

Ante los altos costos de la vivienda, los tamaños de los hogares se han reducido con el paso de los años. En el caso de las propiedades en alquiler, Lamudi destaca que 40% de las colonias analizadas de la Ciudad de México presentan una superficie promedio que no rebasa los 70 metros cuadrados (m2).

Sólo 18% de las demarcaciones tiene un área por encima de los 90 m2, aunque éstas no necesariamente son las más costosas. Las cinco colonias que cuentan con las rentas más elevadas (Vértiz Narvarte, Santa María Nonoalco, Álamos, San Pedro de los Pinos y Centro) están dentro del límite de los 20,000 pesos al mes y presentan superficies promedio de entre 72 y 95 m2.

Agosto 21, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll