800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Continuará Infonavit con alta morosidad

  • Continuará Infonavit con alta morosidad
Fuente: El Diario

El elevado Índice de Cartera Vencida (ICV) de 18.94 por ciento que ha alcanzado el Infonavit se mantendrá en niveles de 18 y 19 por ciento en los próximos 5 años, para luego empezar a bajar a un rango de entre 12 y 15 por ciento, que es el que debiera tener, anticipó Carlos Martínez.

El director general del organismo explicó en entrevista que la principal causa de la cartera vencida récord que registra el Instituto es porque aún hay 1.2 millones de derechohabientes que tienen hipotecas en Veces Salarios Mínimos (VSM), de las cuales el 70 por ciento viene de sexenios pasados.

Indicó que si bien esas cuentas inflan el saldo de la cartera emproblemada, por estar en salarios mínimos, la expectativa es que en el siguiente lustro éstas se vayan reestructurando, a la vez que se vaya logrando también una mayor mediación con los créditos que ya están en litigio, a fin recuperar esos saldos.

Martínez descartó que en algún momento el Infonavit haya pensado en vender o sacar de su balance esos activos, tal como lo hace la banca comercial. Aclaró que esa no ha sido la política del Instituto y que derivado de la "cobranza social" aplicada en este sexenio, hoy el organismo está captando al mes 2 mil millones de pesos de derechohabientes, en contraste con los 600 millones mensuales captados de clientes morosos en la pasada Administración.

"Quien espere un bajón (en la cartera vencida) de no sé cuánto mañana, está perdido en el tiempo porque así no se maneja la cartera, a menos que se vendiera o se sacara del balance, pero son dos políticas que no hemos hecho y que el nuevo Gobierno no va a hacer", afirmó.

"No es nada preocupante esa cartera vencida (de 18.94 por ciento) cuando se mira respecto a las actividades que hace el Infonavit; el Fondo Nacional de la Vivienda se tiene que ver con todos flujos de ingreso, gasto y rentabilidades y hoy el Infonavit tiene una rentabilidad suficiente para haber pagado durante todo el sexenio 6.75 por ciento nominal a 75 millones de trabajadores cada año.

"Creo que (el ICV) más o menos se va a mantener en esos niveles de entre 18 y 19 por ciento en los siguientes cinco años y después empieza a declinar, yo creo que el nivel estándar que debería tener el Infonavit en el largo plazo debería ser de entre el 12 y 15 por ciento... El Índice (de morosidad) tenderá a bajar, pero no hay que esperar algo como el bancario... porque los bancos sólo prestan a gente que gana más de 35 mil para arriba (al mes) y con nosotros el salario medio al que prestamos es al que gana 12 mil"

Sobre el plan para que el Infonavit construya y rente casas de interés social, iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en febrero, estimó que en el primer trimestre del 2025 comenzarán las primeras edificaciones. Esto con base en los acuerdos que el Infonavit ha venido realizando, a partir de que fue presentada la iniciativa, con los 32 gobiernos estatales para analizar y conformar un inventario de reserva pública de terrenos en los que serán construidas las casas. Adelantó que si bien todos los estados entrarán en el proyecto, habrá prioridad en aquellos en los que haya menos desarrolladores y menos vivienda económica.

"Se ha hecho un plan muy importante con los Gobiernos estatales y con el propio Infonavit, se han estado empezando hacer incluso las corridas financieras. El mecanismo de cómo se construirán aún se está definiendo con el equipo de transición, el plan es construir un millón de casas entre todos los organismos públicos de vivienda y el Infonavit va a participar con unas 500 mil.

"Esperamos que una vez que el Congreso apruebe la reforma... que en el primer trimestre del 2025 se estén arrancando proyectos porque ya hay un trabajo previo. Va a ser en todo el País, pero principalmente en los estados en los que haya menos vivienda económica, ya que éste es un programa complementario a lo que está haciendo el sector privado".

Septiembre 26, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll