800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Precio de renta crece hasta 26% en la CDMX desde 2019

  • Precio de renta crece hasta 26% en la CDMX desde 2019
Fuente: Centro Urbano

El pasado mes de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México implementó diversas reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, a fin de limitar el incremento del precio de la renta, impidiendo que supere la inflación reportada por el Banco de México.

En ese sentido, Propiedades.com realizó un análisis sobre la evolución de los precios de renta en la CDMX en los últimos cinco años, y reveló que la alcaldía que lidera el aumento del precio de la renta en este periodo es la Cuauhtémoc, con 26 por ciento.

De acuerdo con el portal inmobiliario, el aumento del precio se ha hecho muy evidente en esta zona debido a la inversión en la remodelación y desarrollo de proyectos inmobiliarios de más alto nivel, que ha provocado fenómenos de gentrificación en colonias como la Roma y la Juárez.

A la Cuauhtémoc le siguen las alcaldías Iztacalco y Cuajimalpa, con un aumento de 22% en el precio del alquiler, respectivamente; y Xochimilco, con 21%; así como Iztapalapa, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, con cerca de 19 por ciento.

Por su parte, las alcaldías con un menor incremento durante los últimos cinco años han sido la Magdalena Contreras, con 11%; así como Azcapotzalco y Venustiano Carranza, cada una con 15 por ciento.

"En 14 de 16 alcaldías en CDMX, la renta subió más de lo que el código civil permite. Hasta agosto de 2024, el tope de la renta era el 10%, hoy es la inflación; y alcaldías como Iztapalapa experimentaron un aumento significativo en las rentas, con un incremento del 19% entre 2023 y 2024."

"Esto contrasta fuertemente con la inflación reportada en ese mismo periodo, que fue del 4.99%, lo que refleja un crecimiento desproporcionado en el costo de la vivienda", comentó Lorena Goca, experta en comercialización y marketing en bienes raíces.

"Las reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, publicadas en agosto pasado por el Gobierno de la Ciudad de México, tendrán un fuerte impacto en el sector inmobiliario, ya que en los últimos cinco años el aumento de la renta ha sido muy superior a la inflación, que se ha ubicado en promedio en 3.99%", agregó Juan David Vargas, mánager general de Propiedades.com.

Octubre 3, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll