800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Congreso CDMX busca que el derecho a la vivienda sea una realidad

  • Congreso CDMX busca que el derecho a la vivienda sea una realidad
Fuente: Canal del Congreso

El Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, con el objetivo de contribuir a solucionar el problema de la falta de vivienda asequible, a propuesta del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Esta modificación normativa se aplicó al antepenúltimo párrafo del artículo 26, que se refiere a la redensificación de los inmuebles multifamiliares que fueron intervenidos a causa del sismo de 2017.

Para fundamentar el dictamen, a nombre de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Gobierno y Políticas Públicas, el diputado César Emilio Guijosa Hernández (MORENA) aseguró que "el mecanismo de redensificación permitirá maximizar el uso de suelo y al mismo tiempo ofrecer más opciones de vivienda no sólo para su venta, también para su renta".

Además, se implementarán acciones que permitan abordar una de las principales crisis de la ciudad, la crisis de vivienda en condiciones de accesibilidad y habitabilidad, pues la creciente brecha socio económica, elevada demanda de los espacios habitacionales e insuficiencia en la regulación de los procesos de alquiler y venta de inmuebles, han impedido se garantice el derecho a la vivienda para un amplio sector de la población, como lo establece la Carta Magna local, agregó.

Al razonar su voto, la legisladora Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) consideró que esta reforma representa un avance en la solución de la crisis de vivienda, y ayudará a que los grupos de atención prioritaria y los jóvenes tengan mayores oportunidades de acceder a una vivienda digna, además "coadyuvará, pero no resolverá, los efectos causados por la gentrificación".

La congresista Leonor Gómez Otegui (MORENA) señaló que la gentrificación y la redensificación son fenómenos que llevan a repensar la planeación de la ciudad, para asegurar el acceso al derecho humano de una vivienda digna; y que esta iniciativa responde al aumento en los precios de alquiler.

Octubre 3, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll