800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Seguro de Daños Infonavit protege tu vivienda de inundaciones

  • Seguro de Daños Infonavit protege tu vivienda de inundaciones
Fuente: Centro Urbano

El Seguro de Daños Infonavit protege las viviendas de inundaciones, huracanes, terremotos, erupción volcánica, y otros fenómenos naturales

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementa diferentes apoyos para que sus derechohabientes cuenten con una vivienda adecuada y en buenas condiciones. Por ello, el Seguro de Daños Infonavit protege las viviendas de los trabajadores ante desastres naturales.

El Infonavit quiere recordarles a sus beneficiarios que, mediante el pago de su crédito Infonavit, cuentan con el Seguro de Daños por siniestro. Así, el organismo apoyará al propietario en caso de que un imprevisto afecte su casa de tal modo que necesite reparaciones.

Cobertura del Seguro de Daños Infonavit Las coberturas del Seguro de Daños son:

Desastres naturales: desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornado o erupción volcánica.

Accidentes: incendio doméstico, caída de árbol, explosión, caída de objetos desde un avión, avionetas, helicópteros o cualquier objeto tripulado y no tripulado.

En caso de que la vivienda sufra algún otro tipo de imprevisto, el acreditado deberá verificar que su caso pueda ser cubierto por la póliza del seguro. Sin embargo, los casos que el Instituto no cubre son por falta de mantenimiento o los causados por cualquier falla de planeación del desarrollo.

De modo que a través del seguro, los acreditados podrán reparar su vivienda en caso de pérdida parcial; mientras que si el inmueble fue pérdida total, Infonavit liquidará la deuda restante.

Cabe señalar que para hacer uso del seguro es necesario que el trabajador cuente con un crédito hipotecario vigente con el Infonavit y estar al corriente con sus mensualidades. Además, no deben haber pasado más de dos años del siniestro.

Octubre 8, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll