800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Reforma al Infonavit permitirá "materializar el derecho a la vivienda": Padierna

  • Reforma al Infonavit permitirá "materializar el derecho a la vivienda": Padierna
Fuente: Centro Urbano

Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que esta semana la cámara baja discutirá la reforma al artículo 123 de la Ley del al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La diputada por Morena indicó que, de aprobarse los cambios, el Instituto contará con opciones accesibles para que las personas trabajadoras "materialicen el derecho a una vivienda".

"Discutiremos, y en su caso, aprobaremos la reforma al artículo 123 de la Constitución Política para facultar al Instituto del Infonavit para construir viviendas", comentó.

La legisladora recordó que la reforma al Infonavit definirá las bases de la vuelta a la construcción de inmuebles, la creación de un esquema de arrendamiento social con opción a adquisición y la gestión de viviendas abandonadas para renta.

Padierna Luna resaltó que, de aprobarse la reforma, los trabajadores que hayan rentado una vivienda del programa por al menos 10 años tendrán el derecho de adquisición. Esta acción no solo fomentará la creación de un patrimonio, sino también el fortalecimiento del Instituto al apoyar a los trabajadores que aportan continuamente al Fondo.

Del mismo modo, la diputada recordó que, continuamente, el organismo busca abrir nuevos esquemas y programas que impulsen a los trabajadores a contar con una vivienda adecuada.

"En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se reformó la Ley del Infonavit, concretamente en 2020, para que los créditos otorgados por el Instituto fueran ministrados sin intermediarios y se abrió la posibilidad de adquirir terrenos y de fomentar la autoproducción de viviendas", indicó.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México cuenta con un déficit de 8.2 millones de viviendas, es decir el 23.3% del inventario total de viviendas particulares habitadas. El 16.4% de las viviendas en el país son arrendadas y el 51% de los trabajadores que viven bajo este esquema señalaron que lo hacen porque no cuentan con los recursos suficientes para adquirir un inmueble.

Octubre 23, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll