800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Avalan reforma para que Infonavit pueda construir

  • Avalan reforma para que Infonavit pueda construir
Fuente: El Economista

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad 469 votos, de 500, el decreto por el que se reforma el Artículo 123 de la Constitución, en materia de vivienda para las personas trabajadoras, mismo que remitió a la Cámara de Senadores para su revisión y eventual aprobación..

La iniciativa de reforma prevé otorgarle facultades al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que pueda edificar hogares de bajo costo y crear esquemas de arrendamiento. Se estima que durante este sexenio, el organismo edifique alrededor de 500,000 casas.

La adición a la fracción XII del Apartado A del citado artículo prevé la obligación de toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, según lo determinen las leyes reglamentarias, de proporcionar a sus "personas trabajadoras viviendas adecuadas".

Así como que el Infonavit "establecerá un sistema de vivienda con orientación social que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá construir vivienda para que las personas trabajadoras puedan adquirirla o arrendarla, en los términos que fije la ley".

Se precisa que la ley regulará las formas y procedimientos conforme a los cuales las personas trabajadoras podrán acceder a créditos y viviendas en arrendamiento social.

"Después de un año de cotización ante el fondo, se podrá acceder a las viviendas en arrendamiento social propiedad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; la mensualidad no podrá exceder del 30% del salario de las personas trabajadoras.

"Después de diez años de arrendamiento de una misma vivienda, la persona trabajadora tendrá derecho a adquirirla en propiedad en los términos que establezca la ley.

"En cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. La ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho", cita la enmienda.

Al fijar en tribuna la posición de Morena, Mónica Álvarez explicó que si bien la Constitución ya reconoce el derecho a una vivienda digna en el Artículo 4°, con la aprobación de los cambios propuestos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador se crean los mecanismos concretos para fortalecerlo.

"En 2020 se reformó la Ley de Infonavit a fin de que por primera vez los créditos otorgados por el instituto fueran administrados sin intermediarios y se abrió la posibilidad de adquirir terrenos y de fomentar la autoconstrucción de viviendas.

"En 2023, otra reforma a la referida ley permitió que las personas trabajadoras independientes, trabajadoras del hogar y migrantes pudieran acceder a créditos de vivienda. Estamos hablando de un derecho básico que, aunque reconocido en nuestra Constitución, desde hace décadas, ha requerido adaptaciones para estar a la altura de los tiempos y de las necesidades sociales", narró.

Por el PAN, Armando Tejeda dijo que su partido "ve con buenos ojos regresar al impulso de acceso a la vivienda"; la priista Laura Ruiz anticipó que su grupo parlamentario está a favor de la reforma constitucional, e igualmente lo hizo Patricia Flores (MC).

Octubre 24, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll