800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Cómo se ha comportado el precio de la vivienda en el 2024?

  • ¿Cómo se ha comportado el precio de la vivienda en el 2024?
Fuente: El Economista

De acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal, al tercer trimestre del año el valor en todo el país creció 9.2% de forma anual

De enero a septiembre del presente año, el precio promedio de la vivienda a nivel nacional creció 9.4% respecto al mismo periodo del 2023, para ubicarse en un valor medio de 1 millón 734,535 pesos, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

De acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda, de enero a septiembre pasado, el crecimiento del valor habitacional fue superior en 19 estados al promedio nacional, de 9.4%, y sólo 13 entidades registraron variaciones menores.

Así, los estados donde más se incrementó el precio de la vivienda en los primeros nueve meses del año fueron:

Entidad Variación

Baja California Sur 13.9%

Quintana Roo 12.5%

Baja California 12.4%

Puebla 11.8%

Oaxaca 11.7%

Sonora 11.4%

Nayarit 11.4%

Nuevo León 11.3%

Chiapas 11.2%

Guanajuato 10.8%

Campeche 10.7%

Colima 10.7%

San Luis Potosí 10.5%

Tabasco 10.3%

Morelos 10.1%

Chihuahua 10%

Durango 10%

Yucatán 9.8%

Querétaro 9.6%

Según los datos del banco de desarrollo, durante los primeros nueve meses del año, el Índice SHF de vivienda nueva presentó una variación positiva de 9.9%, mientras que el correspondiente a vivienda usada fue de 9 por ciento.

"En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 63.4% y 36.6% de viviendas nuevas", informó SHF.

Por su parte, el Índice SHF para casas solas, como el de vivienda en condominio y departamentos se pareció 9.4% y el indicador para vivienda económica-social aumentó 10.8%, mientras que el de vivienda residencial se apreció 8.6% de forma anual.

Contexto

De acuerdo con SHF, el precio de la vivienda registrado en los primero nueve meses del año se dio en un contexto macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto creció 1.5% en términos reales durante el tercer trimestre del 2024, mientras que el número de trabajadores permanentes registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social creció 2.1% en el comparativo entre septiembre del 2023 y el mismo mes del 2024.

Asimismo, el precio de la vivienda creció mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 4.58% durante septiembre pasado y la tasa del crédito hipotecario promedio se ubicó en 11.43% en el tercer trimestre del 2024

Noviembre 12, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll