800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda, la estrella del presupuesto del 2025: Sedatu va por aumento de 183%

  • Vivienda, la estrella del presupuesto del 2025: Sedatu va por aumento de 183%
Fuente: El Economista

Al ser la política habitacional una de las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda ha propuesto un incremento sustancial en el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano (Sedatu), que sería para apoyar las acciones que realice la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, la Sedatu tendría para el siguiente año una partida asignada de 38,048 millones de pesos, es decir, un crecimiento de 183% en términos reales respecto a lo aprobado para este 2024.

Así, el presupuesto para la Conavi sería de 32,117 millones de pesos, un aumento de 535% respecto a lo aprobado para este año, por lo que esta instancia ocuparía 84.4% de los recursos que se otorgarían a la Sedatu.

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Conavi tendría para el 2025 un presupuesto cercano a los 50,000 millones de pesos, con el fin de apoyar la construcción de 1 millón de viviendas durante el presente sexenio, de las cuales 500,000 corresponderían a la comisión; sin embargo, según el PPEF2025, la partida propuesta es menor para quedar en 32,117 millones de pesos.

Según el PPEF 2025, el programa de Vivienda Social a cargo de la Conavi tiene la finalidad de disminuir la carencia de una vivienda adecuada a la población de bajos ingresos en situación de vulnerabilidad por condiciones sociodemográficas, por riesgo o por precariedad de su vivienda, por lo que para el 2025 se pretenden llevar las siguientes acciones:

150,000 acciones de vivienda.

50,000 acciones corresponderían a vivienda nueva.

100,000 acciones serían para mejoramiento o ampliación de vivienda.

"Se pretende resolver las necesidades de mantenimiento de una parte del parque habitacional nacional, así como la expectativa de realizar acciones de mejoramiento de vivienda a mujeres, ya sean jefas de familia, madres solteras, o adultas mayores que lo requieran", se puede leer en el documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y que tiene que ser discutido y aprobado por el Congreso de la Unión.

En el documento, se enfatiza que la atención de Conavi será para no derechohabientes al Infonavit o al Fovissste, que habiten en localidades rurales y urbanas, tengan acceso a una vivienda adecuada y se pondrá en marcha el programa de financiamiento social, con el fin de que dicha población tenga acceso a financiamiento accesible.

"También fortalecerá la consolidación del Sistema Nacional de Producción Social de Vivienda, que incluye mecanismos financieros acordes a las necesidades de los diferentes tipos de hogares y territorios, intervenciones habitacionales que consideren factores socioculturales, medioambientales, sistemas constructivos y materiales locales; la colaboración ordenada y consciente de los sectores público, social y privado, con instrumentos normativos que permiten la sostenibilidad del sistema", se destaca en el documento.

Dentro de los ramos administrativos, la Sedatu es la que tendría el mayor aumento en su presupuesto, seguida de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la cual se propone aumentar su partida presupuestaria en 57.6% para recibir en el 2025 recursos por un total de 140,000 millones de pesos.

Noviembre 15, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
CMIC impulsa futuro de la vivienda en Reunión Nacional en Mérida
Septiembre 12, 2025
Tlajomulco avanza en plan de recuperación de vivienda con apoyo del INFONAVIT
Septiembre 12, 2025
Precio de vivienda en México sube 4% en 2025: CdMx lidera como la entidad más cara
Septiembre 11, 2025
Dilemas de la vivienda
Septiembre 11, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll