800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda y construcción, los sectores más afectados en Durango

  • Vivienda y construcción, los sectores más afectados en Durango
Fuente: El Siglo de Durango

Los sectores de la vivienda y la construcción fueron los más afectados durante el año 2024, reveló el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Félix Sariñana.

"La verdad de las cosas es que todo ha tenido sus complicaciones. Vamos a hablar de lo que es la vivienda que se ha disminuido, la construcción ha disminuido; estas ramas son las más afectadas", lamentó.

Y es que, en el comercio, la actividad es constante, aunque haya bajas ventas. "El comercio al final del día son productos que tienen más movimiento y por ende repuntan en estas fechas", indicó.

Asimismo, expuso que también la venta de vehículos, tanto usados como nuevos, se mantiene, aunque no en la misma proporción que en años anteriores.

Agregó que estrategias como el Buen Fin ayudaron a que los empresarios pudieran cumplir con sus obligaciones de fin de año, sin embargo, consideró necesario que este 2025 se implementen otras estrategias que ayuden también durante los meses de menos ventas.

"Habría que implementar que a mediados de año podamos hacer alguna actividad, ya las hay como lo sabes bien: el 14 de febrero, el Día de la Madre, el 2 de noviembre, son fechas que vienen a subir las ventas en el comercio, pero habría que pensar cómo pudiéramos generar una gran venta a inicios de año", complementó.

Asimismo, dijo que también se podría analizar la posibilidad de llevar a cabo alguna estrategia para el verano con el fin de que las empresas se puedan capitalizar.

Enero 2, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll