800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados comienza análisis para reforma al Infonavit

  • Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados comienza análisis para reforma al Infonavit
Fuente: El Economista

Será a partir de este lunes 13 de enero cuando la legisladora escuche los puntos de vista de los representantes sindicales.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, informó a los representantes de los sindicatos obreros que el pasado 9 de enero recibieron la reforma que adición y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social, por lo que iniciarán las mesas de trabajo.

Será a partir de este lunes 13 de enero cuando la legisladora escuche los puntos de vista de los representantes sindicales, en donde también participarán la Comisión de Vivienda, a fin de avanzar en el análisis y contenido de la propuesta que busca modificar varios aspectos de la Ley del Infonavit.

"El objetivo de esta reunión es escuchar sus opiniones en relación con la iniciativa objeto de esta Minuta", informó la diputada Gómez Maldonado en su convocatoria.

Especialistas han propuesto que para hacer un análisis profundo se deben considerar aspectos como el origen de los recursos con los que cuentan el Infonavit; a la vez de reflexionar sobre el uso racional de esos recursos en el Infonavit sobre la base de la austeridad republicana.

A los anteriores se suma uno más que tiene que ver con el análisis del propio concepto del tripartismo y los alcances que tiene; además de definir los criterios de la auditoría, que hasta ahora no ha sido sencillo su aplicación.

También han dicho que es indispensable revisar las formas de representación gremial que se integran al Consejo de Administración del Infonavit, ello con el fin de lograr la máxima representatividad por rama de industria.

En la más reciente conferencia de prensa que ofrecieron las organizaciones sindicales hicieron un llamado al diálogo, antes de aprobar una reforma, en su momento Fernando Salgado, representante de la CTM en el Infonavit dijo: "lo más urgente es el diálogo, apoyamos la política de vivienda del gobierno federal, estamos de acuerdo con los cambios legales para beneficiar a los trabajadores, así como las anteriores reformas; pero, en esta ocasión demandamos diálogo".

Enero 13, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll