800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit contribuye a reducir el rezago habitacional con vivienda adecuada

  • Infonavit contribuye a reducir el rezago habitacional con vivienda adecuada
Fuente: INFONAVIT/ Redacción

Con la implementación de la reforma a la Ley del Infonavit, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha contribuido a disminuir el rezago habitacional a través de impulsar, mediante sus políticas de crédito y opciones de financiamiento, los siete elementos de la vivienda adecuada de ONU-Habitat.

Durante su participación en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que -por primera vez en la historia del país- se logró disminuir el rezago habitacional, gracias a una política que toma en cuenta las necesidades reales de las personas para reducir la injusticia en la distribución del espacio y que está focalizada también en la atención de los más vulnerables.

"Creo que el objetivo de cualquier política siempre tendrá que ser reducir la injusticia social que hoy existe en las ciudades, en el acceso a los servicios y por supuesto el rezago habitacional. Esto, lo estamos tratando de revertir y combatir a través de las nuevas políticas de crédito", dijo.

Agregó que la vivienda adecuada se caracteriza por estar integrada a la trama urbana, poseer servicios y satisfactores que fomentan la convivencia con el espacio público, reducen el abandono de vivienda y mejoran la calidad de vida de las y los derechohabientes.

En este sentido, como parte de la reforma a la Ley del Infonavit, se crearon las Reglas para el otorgamiento de Crédito, garantizando que las viviendas adquiridas con financiamiento del Instituto cumplan con elementos de habitabilidad, ubicación y disposición de servicios e infraestructura.

Para atender el tema de la asequibilidad, el Instituto modificó su esquema crediticio para beneficiar a las y los trabajadores con un financiamiento en pesos, mensualidades fijas y menores tasa interés, que van del 1.9% a 10.45%, dependiendo del ingreso de las personas.

En línea con esto, el Instituto lanzó recientemente opciones de financiamiento que permiten la autoproducción de vivienda y la adquisición de suelo, mediante los cuales la o el trabajador puede decidir libremente cómo desea construir su casa según sus gustos y necesidades, de acuerdo con el clima y la cultura de su localidad.

En el marco de la Cumbre, el titular del Infonavit se reunió con Gerardo Torres Zelaya, vicecanciller del Gobierno de Honduras, para dialogar sobre la experiencia mexicana en materia de vivienda y los resultados de los programas del Instituto que podrían servir como ejemplo para ser aplicados otros países. Se acordó que funcionarios del Instituto visitarán Honduras para brindarles asesoría.

El Director General del Infonavit también se reunió con el Gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, con quien dialogó sobre los avances que ha tenido México en materia de vivienda, escrituración y recuperación de comunidades con casas abandonadas.

Agosto 25, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll