800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Sedatu: Faltan siete entidades para aterrizar inicios de construcción de vivienda

  • Sedatu: Faltan siete entidades para aterrizar inicios de construcción de vivienda
Fuente: El Economista

Para este año, se planea la edificación de 125,000 hogares y ya se tienen los planes para los primeros 52,000

Como parte de los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, el cual tiene la meta de edificar 1 millón de hogares en el presente sexenio, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) indicó que ya se cuentan con las bases para iniciar la edificación en al menos 25 estados durante los próximos meses y sólo faltarían siete entidades para aterrizar los planes al respecto.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, explicó que en febrero, marzo y abril del presente año se prevé el inicio de la construcción de 52,000 viviendas en 25 estados del país; sin embargo, todavía existen entidades donde falta concretar la factibilidad de los proyectos.

"Hay entidades que no están, lo que significa que todavía estamos en proceso de concretar la factibilidad de los predios, ya tenemos reserva en todas las entidades, pero falta un poco más para poder consolidar esos arranques. Entonces, podemos iniciar en aquellos estados donde tenemos más de condiciones estar cubriendo a las entidades", comentó Vega Rangel.

De acuerdo con la titular de la Sedatu, las primeras 52,000 viviendas que se edificarían en 25 entidades del país, generarían 235,000 empleos directos y 353,000 indirectos. Así, las siete entidades faltantes para concretar los proyectos de inicio de obra son las siguientes:

Aguascalientes.

Chiapas.

Chihuahua.

Ciudad de México.

Guerrero.

Jalisco.

Estado de México

La funcionaria precisó que actualmente, ya se cuenta con reserva territorial de 322 predios, con lo cual se cubriría la meta de edificación del 2025 y que suman un total de 2,260 hectáreas. Además, ya se tienen convenios de colaboración con 19 estados, donde organismos públicos han aportado terrenos para la construcción habitacional y próximamente se formalizarán los acuerdos con el resto de las entidades.

Inicio de obra

Dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, se tiene contemplado que, en el presente sexenio, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) edificará 500,000 hogares y los otros 500,000 estarían a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

En este escenario, Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, explicó que para este año dicho organismo prevé la edificación de al menos 50,000 hogares, por lo cual durante este mes se comenzará con la obra en 44 predios para la edificación de 20,564 hogares.

"Para este 2025 vamos a desarrollar 50,000 acciones de viviendas nuevas y 100,000 mejoramientos& Tenemos un calendario de arranque, de hecho, ya iniciamos un proceso y vamos a trabajar en 44 predios en este mes de febrero, que son 148 hectáreas, y van a ser 20,564 viviendas", detalló el funcionario de la Conavi.

De acuerdo con Chávez, de las 52,000 viviendas que se desarrollarán durante este 2025, se prevé que 10,000 se destinen a esquemas de renta para jóvenes.

Asimismo, apuntó que también se prevé la entrega de cerca de 100,000 apoyos de mejoramientos para familias que viven en el Estado de México, de los cuales ya se inició la entrega de 45,476 en 10 municipios y el resto se entregará en el próximo mes. En total, este programa de mejoramiento significará una dispersión de más de 4,000 millones de pesos durante el 2025.

Febrero 11, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll