
Durante la conferencia de prensa "Diálogos por la Transformación", Indira Vizcaíno detalló que el objetivo principal es beneficiar a personas que no cuentan con una propiedad y que perciben ingresos menores a 2 salarios mínimos. Esas personas podrán acceder a créditos para vivienda mediante los organismos federales, de acuerdo con su situación laboral.
La mandataria estatal destacó que el Infonavit podría duplicar su meta original, al pasar de 7 mil a más de 15 mil viviendas en Colima, gracias al fortalecimiento de su fondo financiero derivado del incremento sostenido en el salario mínimo. Por su parte, comentó que la Conavi se enfocará en atender a quienes no cuentan con seguridad social, lo que hace necesario avanzar en la identificación y disponibilidad de predios.
"Estamos muy cerca de arrancar. Ya tenemos 5 terrenos autorizados y estimamos que en los próximos 2 meses podríamos sumar al menos otros 5 más", afirmó la gobernadora.
Vizcaíno señaló que, si los ayuntamientos muestran mayor disposición, Colima podría alcanzar una meta de hasta 20 mil viviendas federales al término del sexenio, considerando este último trimestre de su Gobierno estatal.
Asimismo, reconoció que existen retrasos en la aportación de terrenos por parte de municipios como Colima y Villa de Álvarez. Sin embargo, aseguró que su administración continuará trabajando para facilitar las condiciones necesarias que permitan concretar estos proyectos en el corto plazo.
"Hay voluntad y coordinación con el Gobierno de México para avanzar este mismo año con un número importante de viviendas en la entidad", concluyó Vizcaíno.