
Autoridades estatales, federales y municipales, iniciaron con las reuniones de trabajo para la implementación del programa de Vivienda Social en el estado de Chihuahua, en donde se plantea la construcción de más de 19 mil casas dignas a precios accesibles.
Así lo dio a conocer el titular de la Comisión Estatal de Vivienda, José Antonio Chávez Rodríguez, quien informó que el esfuerzo es en conjunto entre los tres niveles de gobierno y que se atienden los acuerdos firmados previamente en un convenio de colaboración.
"Derivado de la firma del convenio que se realizó con el Gobierno Federal, para adherirnos al programa Nacional de Vivienda, hemos estado trabajando conjuntamente con los tres niveles de gobierno", comentó.
Manifestó que el objetivo común entre Federación, Estados y municipios, es el de detonar nuevamente el desarrollo de la vivienda social en todo el estado de Chihuahua.
El titular de Coesvi expuso que este jueves se celebró una primera mesa de trabajo en la que participaron, la delegada de Sedatu, el secretario de Desarrollo Urbano, el delegado de Infonavit, la Coesvi, Insus y la Conavi.
En este sentido, detalló que el primer propósito será el de definir el alcance del proyecto en el que existen dos vertientes en las que se va a desarrollar la vivienda, una primera vertiente es la del Infonavit, en la que se plantean hacer 13mil 200 viviendas como una meta sexenal.
"Esta primera vertiente va enfocada para todos aquellos derechohabientes que tienen acceso a un crédito Infonavit y que ganen menos de dos salarios mínimos", expuso.
Chávez Rodríguez dijo que la segunda vertiente a trabajar, es la de la Comisión Nacional de Vivienda en la cual se plantea el desarrollo de cerca de 6mil viviendas, para todos aquellos que no tienen accesos a créditos como el Infonavit, Fovissste o que incluso les es muy difícil acceder a un crédito bancario.
Hizo énfasis en que algunos de los compromisos del convenio, es por ejemplo proveer lotes que cumplan con ciertas características para poder desarrollar vivienda, y dichos terrenos tendrían que ser donados para poder enfrentar el costo de producción de vivienda y poder ofrecer viviendas dignas a precio accesible.