
La falta de acceso a una vivienda digna a nivel mundial amenaza con escalar hacia una emergencia humanitaria si los gobiernos no actúan con urgencia, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), al retomar los trabajos de su segunda Asamblea celebrada en la capital keniana.
En una rueda de prensa ofrecida tras la apertura del foro internacional, la secretaria ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, alertó que alrededor de 3 mil millones de personas viven sin condiciones mínimas de vivienda, carecen de tierra segura y enfrentan carencias básicas como el agua potable o el saneamiento.
"La crisis global de vivienda se intensifica día tras día. Si no se enfrenta, pronto estaremos ante una emergencia humanitaria de gran escala", declaró Rossbach. La funcionaria también señaló que los efectos del cambio climático, las crecientes desigualdades sociales y el desplazamiento forzado por conflictos son factores que agravan aún más la situación.
México llama a fortalecer el multilateralismo
Durante el evento, el subsecretario para Asuntos Multilaterales de la Cancillería mexicana, Enrique Javier Ochoa Martínez, reafirmó el compromiso de México con la cooperación internacional. "El multilateralismo es una pieza clave de nuestra política exterior. Nuestro país, como presidencia de la Asamblea, está decidido a impulsar acuerdos que permitan llevar soluciones reales a las ciudades del mundo", dijo el diplomático.
Ochoa Martínez instó a los Estados miembros a transformar los debates en acciones firmes para atender la crisis habitacional, reducir la desigualdad territorial y fomentar una mayor inclusión social desde los espacios urbanos.
Rumbo a un nuevo plan estratégico
Uno de los principales objetivos de esta reanudación de sesiones es concretar el Plan Estratégico 2026-2029, un instrumento que guiará las políticas de ONU-Hábitat en los próximos años, con énfasis en garantizar una vivienda adecuada para todos y transformar los asentamientos precarios.
Más de 200 delegaciones gubernamentales, entre ellas 39 ministros, participan en esta asamblea donde se retomaron temas pendientes de la edición de 2023. En ese entonces, se aprobaron resoluciones sobre vivienda digna y mejoras en zonas marginadas, pero aún resta establecer mecanismos concretos de implementación.
ONU-Hábitat tiene su sede en Nairobi y ha sido una de las principales agencias que promueven el desarrollo urbano sostenible a nivel global. En medio de tensiones geopolíticas y desafíos financieros, la agencia pide no perder de vista a millones de personas que enfrentan la exclusión más básica: la falta de un techo donde vivir.