
Lo anterior lo informó el director general Octavio Romero Oropeza, quien dijo, habrán de edificar un estimado de ocho mil viviendas, "pues esto se puede duplicar puede ser el doble de vivienda o más porque el Infonavit tiene suficiente recurso o para construir mucha más vivienda de lo que la meta estipula".
Refirió que las viviendas que se construyan en territorios donados por los municipios, estado o federación, tendrán un costo de 550 mil pesos, serán de 60 metros cuadrados y contarán como mínimo con dos habitaciones, mientras que las casas construidas en terrenos, reserva de constructores formales, tendrán un precio no mayor a los 600 mil pesos.
Aseguró que las viviendas estarán cerca de centros de trabajo, escuelas y zonas urbanas, serán conjuntos habitacionales en donde un 40 por ciento está considerado para áreas verdes, recreativas y deportivas, esto en caso de vivienda vertical.
"Queremos hablar con los constructores invitarlos a participar en este programa porque queremos que muy pronto ya estén construyendo", señaló luego de mencionar que en Tlaxcala se reuniría con integrantes de la Canadevi y de CMIC.
Romero Oropeza también dijo que además de ser viviendas dignas, con buen tamaño, serán construidas con materiales de primera calidad para garantizar una adecuada estructura, duradera y funcional.