
En su visita a Jalisco el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que, como parte de la ampliación nacional del programa de construcción de vivienda económica, también en Jalisco creció el número de viviendas a construir.
En enero pasado Romero Oropeza informó, como parte de la firma de convenio de colaboración con el Estado de Jalisco para fomentar la estrategia, que en la Entidad se impulsarían al menos 19 mil 500 viviendas a bajo costo.
Sin embargo, en su más reciente visita de este jueves, afirmó que serán 35 mil.
Confirmó que para ello se ha trabajado de la mano de los municipios, del Estado a través del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) y de los constructores, con el objetivo de que todos resulten beneficiados: los trabajadores con menos de dos salarios mínimos con vivienda accesible, los municipios y del Estado con el crecimiento ordenado de sus ciudades y las constructoras con el movimiento de sus inversiones.
Aunque desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Jalisco, se ha señalado que es posible que existan complicaciones en materia de construcción y materiales, Romero Oropeza señaló que hay forma de que las constructoras ganen debido a que se trabajará en volumen. Dijo, no es lo mismo construir una casa de 300 metros cuadrados a construir cinco de 60 metros, pues además es más fácil y más rápido que se vendan que las de 30 mil, afirmó.
Romero Oropeza reconoció que hay falta de tierra, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, por lo que las nuevas viviendas se construirán en vertical, en espacios de no más de cuatro niveles, pero con casas de 60 metros cuadrados, con al menos dos recámaras con opción a una tercera.
En general, afirmó, se trabaja con los municipios para que identifiquen los terrenos donde se podría impulsar este programa, privilegiando que se encuentren dentro de las zonas urbanas, donde existan servicios públicos, transporte público, empleos, escuelas, hospitales y comercios.