
Desde que se puso en operación la Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria, hasta agosto pasado, un total de 44 proyectos han sido considerados viables para su desarrollo en la Ciudad de México, los cuales representan la construcción de 6 mil 302 viviendas.
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la administración de Clara Brugada, en dicha ventanilla, a cargo de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), se han presentado 59 proyectos inmobiliarios.
En el documento se detalla que de todos los proyectos presentados, 44 han sido considerados viables, los cuales suman más de 35 mil millones de pesos de inversión y la construcción de 6 mil 302 viviendas en la ciudad.
"Al mes de agosto de 2025, se han llevado a cabo 22 mesas de trabajo de la Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria, en las que se han presentado 59 proyectos, de los cuales 44 se han considerado con viabilidad para su desarrollo", indica el documento.
En el Primer Informe de Gobierno se precisa que el objetivo de esta ventanilla "es agilizar los trámites, combatir la corrupción y dar certeza jurídica a las y los inversionistas de la ciudad".
De acuerdo con el texto, desde la instalación de esta ventanilla se han realizado diversas mesas de trabajo enfocadas "exclusivamente" en proyectos desarrollados bajo la Norma 26.
"Estas acciones responden al compromiso de fortalecer la política de vivienda en la Ciudad de México, garantizando el derecho de permanencia y el acceso a vivienda asequible, con igualdad de oportunidades y a través de diversas modalidades de acceso".
En un apartado del informe de la mandataria se hace referencia a la "vigilancia de no repetición de prácticas fraudulentas y corruptas del cartel inmobiliario", y se destaca que en esta administración "se ha buscado terminar con las prácticas ilegales de construcción de vivienda realizadas por diversos actores en años anteriores".
Señala que desde el 16 de enero de este año se implementaron acciones para detectar documentación falsa ingresada a través del Área de Atención Ciudadana de Metrópolis, con la propuesta de modificación del Comprobante SPOTMET y se añadió una manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la veracidad de los documentos e información que se ingresan.
"Dicho documento debe ser llenado y firmado por la persona ciudadana que presenta un trámite ante la ventanilla de atención ciudadana", se explica.