800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Piden que el Bando 1 contemple ordenamiento territorial y gestión de suelo

  • Piden que el Bando 1 contemple ordenamiento territorial y gestión de suelo
Fuente: Centro Urbano

Durante el Foro Producción de Suelo y Vivienda Asequible en Zonas de Tensión Inmobiliaria, organizado como parte de los espacios abiertos para analizar las propuestas del Bando 1, los participantes subrayaron la necesidad de que la iniciativa contemple el ordenamiento territorial y la gestión del suelo.

En su intervención, Lidia Malagón, consultora y docente en normatividad urbana e instrumentos de gestión de suelo, señaló que las propuestas del Bando 1 deben incluir un nuevo programa general de ordenamiento y consolidar una ley de ordenamiento territorial que funcione como "la gran carta de navegación sobre el territorio en la ciudad".

Añadió que la Ciudad de México requiere mecanismos de evaluación y seguimiento, además de aprovechar las herramientas disponibles y la experiencia de organismos como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Por otro lado, Carlos Morales Schechinger, experto en suelo urbano, vivienda, derecho del suelo y financiamiento del suelo, propone que el Bando establezca reglas para un mayor control del suelo, sin eliminar ni atentar contra la propiedad privada. Señaló que la Constitución Política de la Ciudad de México debe contar con una mejor definición sobre el derecho al suelo, para ponerlo en la categoría que establece a la vivienda como un derecho humano.

A su vez, Alfonso Iracheta, experto en geografía y estudios regionales por la Universidad de Varsovia, cuestionó: ¿Qué hacer con el suelo ocioso? Señaló que debe destinarse al beneficio de la ciudad y de sus habitantes, con una regulación adecuada.

Finalmente, Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Vivienda, afirmó que la discusión pública ha fortalecido al Bando 1 como política de vivienda y de derecho a la ciudad. "Queremos una ciudad donde habitarla sea un derecho y un privilegio", expresó.

Resaltó que los foros y diálogos en torno a los 14 puntos de la iniciativa han dado lugar a "uno de los procesos de discusión pública más interesantes sobre el derecho a la ciudad y a la vivienda".

Septiembre 3, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Infonavit y Tlajomulco van por el rescate de mil viviendas en 2025
Septiembre 5, 2025
Fovissste e Infonavit firman convenio de colaboración para el Programa de Vivienda
Septiembre 5, 2025
Nueva vivienda, solución en CDMX
Septiembre 5, 2025
Tlaxcala, segundo lugar nacional en aumento de precios de vivienda
Septiembre 4, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll