800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Piden nuevos núcleos en vivienda

  • Piden nuevos núcleos en vivienda
Fuente: Reforma

México debería desarrollar nuevos núcleos de población en localidades donde las inversiones públicas no han llegado, a fin de abastecer la demanda de vivienda existente, recomendaron especialistas.

Eliana González, asociada de la práctica inmobiliaria de Von Wobeser, señaló que en México persiste una estructura de centralización de recursos que concentra la mayor parte de la inversión en determinadas zonas.

En entrevista la semana pasada, dijo que esta limitación entre ciudades frena el potencial de crecimiento y desarrollo urbano en otras entidades, las cuales podrían ofrecer no sólo un acceso más asequible a la vivienda.

"Hay regiones en el País en el que se pueden desarrollar mejores condiciones de vida. Corregir esta desigualdad territorial es esencial para garantizar el cumplimiento real del derecho constitucional a una vivienda digna", dijo la especialista. González añadió que desde el Gobierno se debe corregir esta desigualdad territorial es esencial para garantizar el cumplimiento real del derecho constitucional a una vivienda digna.

Por su parte, Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sostuvo que en la actualidad es necesarios aconsejo que son necesarios mecanismos financieros que permitan a la población a contar con más créditos de vivienda.

"El problema del acceso a la vivienda lo observamos no sólo en México sino en el mundo. La falta de crédito y acceso a vivienda ha generado un déficit de 8.5 millones de viviendas", expresó el presidente del organismo empresarial.

Septiembre 18, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Infonavit ajusta a 630,000 pesos el precio máximo de las Viviendas del Bienestar
Septiembre 18, 2025
De 2020 a 2025, el precio promedio para arrendar propiedades aumentó 45% a causa de una menor oferta; empresas del sector prevén el desarrollo de 280 proyectos inmobiliarios
Septiembre 18, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025
Compra de vivienda: Departamentos compactos para familias más pequeñas
Septiembre 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll