
Eliana González, asociada de la práctica inmobiliaria de Von Wobeser, señaló que en México persiste una estructura de centralización de recursos que concentra la mayor parte de la inversión en determinadas zonas.
En entrevista la semana pasada, dijo que esta limitación entre ciudades frena el potencial de crecimiento y desarrollo urbano en otras entidades, las cuales podrían ofrecer no sólo un acceso más asequible a la vivienda.
"Hay regiones en el País en el que se pueden desarrollar mejores condiciones de vida. Corregir esta desigualdad territorial es esencial para garantizar el cumplimiento real del derecho constitucional a una vivienda digna", dijo la especialista. González añadió que desde el Gobierno se debe corregir esta desigualdad territorial es esencial para garantizar el cumplimiento real del derecho constitucional a una vivienda digna.
Por su parte, Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sostuvo que en la actualidad es necesarios aconsejo que son necesarios mecanismos financieros que permitan a la población a contar con más créditos de vivienda.
"El problema del acceso a la vivienda lo observamos no sólo en México sino en el mundo. La falta de crédito y acceso a vivienda ha generado un déficit de 8.5 millones de viviendas", expresó el presidente del organismo empresarial.