800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Estiman demanda de 840,000 créditos para vivienda en 2022

  • Estiman demanda de 840,000 créditos para vivienda en 2022
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

A través del estudio Estado Actual de la Vivienda en México (EAVM) 2021, elaborado por el Centro de Investigación y Documentación de la Casa (Cidoc) y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con el apoyo de diversas dependencias del Gobierno Federal y organizaciones del sector privado, se estima que este 2022 cerrará con una demanda total de 840,000 créditos para vivienda.

El documento detalla que, de dichos financiamientos, el 37% serán para adquisición de vivienda; mientras que el 63% restante serán para mejoramiento, remodelación y ampliación.

Además, se prevé que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgue el 46.8% del total de los créditos; la banca comercial el 33% y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) el 2.9 por ciento.

Colocación de crédito en 2021

Durante la presentación del EAVM 2021, la arquitecta Sara Topelson de Grinberg, directora de Cidoc, destacó que en 2021 se observó una ligera recuperación económica en el país; así como la reactivación de diversos sectores, entre ellos la vivienda.

En 2021 se registró un aumento de 22.2% en la intención de las familias para comprar, construir o remodelar una casa respecto a 2020. Además de que las tasas de interés alcanzaron niveles históricamente bajos, lo que fue un factor positivo para el sector de la vivienda.

En este sentido, en materia de colocación de crédito hipotecario, la arquitecta explicó que la banca comercial otorgó 124,000 financiamientos por un monto de 216,000 millones de pesos (mdp). Lo que representa un crecimiento de 30% en el número de créditos otorgados y de 42% en monto colocado.

Por su parte, el Infonavit otorgó un total de 530,525 créditos en 2021, el mayor número desde el inicio de la presente administración. De éstos, el 68.6% fueron para la compra de vivienda nueva o existente, y el 31.4% fueron créditos no hipotecarios; con una inversión de 167.6 millones de pesos.

El Fovissste invirtió 36.8 mdp para colocar poco más de 50,000 créditos; 45.8% para viviendas nuevas y 54.2% para viviendas usadas. Además, Topelson destacó que el 57% de estos créditos fueron otorgados a mujeres.

Acciones de vivienda en 2021

Por otro lado, Sara Topelson afirmó que SHF se ha convertido en uno de los actores clave del sector; pues, durante 2021, realizó 721 proyectos habitacionales con 129,396 acciones de vivienda, en colaboración con 535 desarrolladores.

En tanto, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), ha trabajado para dotar de una vivienda adecuada a las familias afectadas por los sismos de 2017.

En 2021, la Conavi otorgó 6,190 subsidios, de los cuales el 75% se destinó para la reconstrucción total de inmuebles y el 21% a la reconstrucción parcial; mientras que el resto se destinó a acciones de rehabilitación, atención a viviendas tradicionales e inmuebles de valor patrimonial y reubicaciones.

Adicionalmente, el Registro Único de Vivienda (RUV) inscribió 257,618 unidades nuevas en 2021; lo que significa un aumento de 40.7% respecto al año anterior.

Septiembre 9, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Latinoamérica impulsa en la ONU la cumbre de hábitat que celebrará en agosto en México
Junio 8, 2023
Boletín #028-INFONAVIT DA A CONOCER AVANCES EN MATERIA DE VIVIENDA EN SEDE DE ONU-HABITAT
Junio 7, 2023
"Mexico is so cheap": Cáncer del arrendamiento 2023
Junio 7, 2023
Sector industrial de Coahuila fomenta la adquisición de vivienda: Infonavit
Junio 6, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll