800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Ejercen sólo 20% del recurso para reubicar viviendas por Tren Maya

  • Ejercen sólo 20% del recurso para reubicar viviendas por Tren Maya
Fuente: El Sol de México/ Andrés Estrada

El avance en la entrega de recursos para la reubicación de asentamientos humanos en el derecho de vía del proyecto del Tren Maya lleva un avance de 20 por ciento, ya que de los tres mil 579.32 millones de pesos que se aprobaron para ejercerse entre 2021 y 2022, sólo se han dado 744.6 millones de pesos.

Al "Programa de adquisiciones para las reubicaciones de asentamientos humanos en el derecho de vía del Proyecto Tren Maya" se le otorgaron en 2021 mil 431.73 millones de pesos (IVA incluido), para la compra de terrenos, construcción y adquisición de vivienda, y la supervisión de las obras. Mientras que para 2022 el presupuesto aprobado fue de dos mil 148.58 millones de pesos (IVA incluido).

En el proyecto se identificaron dos mil 294 predios con una o más viviendas en cada uno, y con un aproximado de tres mil 286 hogares sobre el Derecho de Vía (DDV) actual de la línea Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), y del trazo propuesto para la construcción y operación del Tren Maya, en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Las acciones que se llevarán a cabo van dirigidas a la adquisición de predios y la construcción de vivienda fuera de la franja del DDV del Tren Maya, para reubicar a los hogares que actualmente habitan en ella "en atención a la pérdida de condiciones de seguridad y habitabilidad de sus viviendas por la ejecución y operación del Tren Maya. En la estimación de este PPI se ha considerado una franja de 20 metros de cada lado de la vía férrea del Tren Maya para determinar el número de hogares que deben ser reubicados y requieren soluciones de vivienda".

Así mismo el programa expone que la adquisición de predios y la construcción de vivienda tendrá una capacidad para que tres mil 286 hogares tengan una vivienda adecuada y la capacidad de realizar sus actividades cotidianas.

Las metas físicas esperadas con la ejecución del proyecto para el año 2021, son de mil 314 hogares a reubicar, indemnizar o con actividades de construcción en el lugar; para el 2022, son de mil 972 hogares a reubicar, indemnizar o con actividades de construcción en el lugar.

Las localidades ubicadas en el estado de Campeche, son los territorios donde se darán el mayor número de reubicaciones: Campeche, con 463; Candelaria, 162; Chiná, con 116 y Escárcega, con 91; le sigue Yucatán: Mérida, con 289 y Puerto Morelos, con 21; Tabasco: Tenosique, con 146; Chiapas: Palenque, con 21 y por último Quintana Roo: Cancún, con dos y Playa del Carmen, con cuatro. También aparece el concepto de otras localidades menores y zonas rurales, de las cuales no se especifica su ubicación, con 839.

Por otra parte el PPI expone que la propuesta de solución para su reubicación, contempla una vivienda digna, en la que considera la edificación de vivienda unifamiliar de dos tipos. Una es vivienda tradicional de interés social, con una construcción de una superficie promedio de 71 metros cuadrados, y conformada por cocina, estancia-comedor, uno y medio baños, dos a tres recámaras y un cajón de estacionamiento.

La otra es vivienda media, con construcción de una superficie promedio de 102 metros cuadrados, y conformada por cocina, sala, comedor, dos a tres recámaras, cuarto de servicio, dos baños, uno a dos cajones de estacionamiento.

Por último el proyecto aclara que la evaluación del mismo es independiente a las acciones por adquisición del terreno de la franja del DDV o indemnizaciones que el particular quiera pedir si es que no toma la opción ofrecida.

Septiembre 19, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Crédito a la vivienda presenta caída de 17% en colocación durante el primer trimestre del año
Mayo 27, 2023
Limitan inflación y altas tasas recuperación de construcción
Mayo 26, 2023
Lanza Infonavit nuevo crédito para Pago de Pasivos
Mayo 26, 2023
Inmobiliarias han dejado de construir vivienda de interés social en los últimos 4 años
Mayo 26, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll