800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

SHF lanzaría su nueva Hipoteca Digital antes de concluir 2022

  • SHF lanzaría su nueva Hipoteca Digital antes de concluir 2022
Fuente: Centro Urbano/ Edgar Rosas

El regreso de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) al crédito individual a la vivienda podría concretarse antes que termine el 2022. Y es que, el banco de segundo piso tiene previsto lanzar el nuevo esquema Hipoteca Digital en noviembre de este año.

De acuerdo con Jorge Mendoza, director general del organismo, la expectativa es que el nuevo producto pueda estar disponible en no más de dos meses. Para ello, dijo, el banco ya trabaja en los últimos detalles para lanzar el esquema.

Al participar en la Cumbre Inmobiliaria Nuevo León, el funcionario señaló que este nuevo esquema es un cambio en el modelo de negocio de SHF. Mendoza enfatizó que con este lanzamiento, el banco buscará detonar el acceso al crédito entre sectores que tradicionalmente no han sido atendidos por jugadores como la banca.

El funcionario recordó que para este esquema, SHF trabajará de la mano con empresas fintech. Hasta el momento, puntualizó, el banco ya tiene relación con tres firmas, mientras que cinco más han mostrado interés por participar.

"Para llevar a la realidad este producto estamos trabajando con fintechs. Ya tenemos a tres y tenemos cinco más que están interesadas en este producto (&)

"Con este nuevo esquema todo se hace de manera digital. Van a poder acceder solo por internet, y el único tramite físico es ir a sentarse con el notario, firmar, y ver a quién le están comprando la casa".

Nicho de oportunidad con la Hipoteca Digital

El Director General de SHF destacó que el sector tiene por delante el gran reto de ampliar el acceso al crédito. Consideró que para avanzar en este objetivo, hay una gran nicho de oportunidad para que participen intermediarios no bancarios.

"La banca comercial no está siendo suficientemente agresiva, y hay espacio de oportunidad para los pequeños intermediarios no regulados, no bancarios; para atender esta brecha que se ha generado en el sector vivienda".

Para Jorge Mendoza, la tecnología es un elemento que jugará un rol importante en materia de crédito; sobre todo, en aras de impulsar el financiamiento a la vivienda entre los sectores no atendidos. De ahí, dijo, la importancia de trabajar con empresas fintech.

"En SHF lo que queremos hacer es que estas nuevas fintech logren encontrar recursos para arrancar sus negocios, y nos ayuden a atender esa brecha".

El funcionario mencionó que la tecnología que pueden usar las empresas fintech será de gran ayuda. Sobre todo, dijo, porque abre la puerta a nuevos mecanismos de evaluación y originación, diferentes a los que emplea la banca, lo que podría ayudar a llegar a diversos sectores, como el de la economía informal.

"En el corto plazo uno de los problemas es de la informalidad, porque no hay un programa claro de gobierno para llevar a más gente a la formalidad. Entonces, la única manera que realmente podemos solucionarlo es con la tecnología. Por eso, si trabajamos con estas fintech, y estos nuevos intermediarios, que no trabajen como la banca tradicional, que están buscando la nueva tecnología para hacer perfiles crediticios; que están usando las redes sociales y otros mecanismos tecnológicos para poder hacer una mejor colocación de crédito y de cobranza, creemos que la banca de desarrollo puede tener un impacto de inmediato".

Septiembre 29, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll