800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Canadevi Puebla con inventario de 4,000 casas sin vender

  • Canadevi Puebla con inventario de 4,000 casas sin vender
Fuente: El Economista/ Miguel Hernández

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda de Puebla expuso que es necesario entregar los inmuebles, los cuales corresponden al desarrollo de los último cinco años y que no han tenido interés de compra.

Puebla, Pue. En la entidad se tiene un inventario de 4,000 viviendas, de las cuales 60% son de interés social que no se han vendido, reconoció la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) local.

El presidente de ese organismo, Ariosto Goytortua López, explicó que esa cantidad corresponde a los últimos cinco años, las cuales "simplemente no se han colocado, porque los compradores no se han interesado, a pesar de que tienen sus créditos".

Comentó que a los empresarios les interesa que esa oferta no se quede deshabilitada, porque son susceptibles de vandalismo e invasiones, lo cual ha ocurrido y es difícil recuperar con procesos judiciales.

Indicó que una casa sin usar puede llegar a representar un costo adicional para el desarrollador, porque tiene que pagar mantenimiento para tenerla en óptimas condiciones para promoverla.

El dirigente consideró que si logran vender 30% de las viviendas en lo que resta del 2022 será positivo, pero todo depende de la economía, ya que muchos han aplazando la intención de comprar casas en los dos últimos años como efecto de la pandemia.

Puntualizó que hay oferta, pues tienen proyectos en proceso y que al año se producen alrededor de 15,000 unidades en la entidad, de las cuales más de 60% están en la capital y sus municipios conurbados.

Ante los comentarios de especialistas respecto a que ha bajado la compra de casas de interés social construidas en los últimos años, porque son cada vez más pequeñas, Goytortua López afirmó que es todo lo contrario y actualmente la más pequeña es de 42 metros cuadrados.

"No sé de dónde sacan esos argumentos, pues la realidad es que tenemos inmuebles que cubren la necesidad de las familias y confiamos en que el inventario vaya saliendo poco a poco", puntualizó.

En cuanto al incremento del costo de la vivienda, dijo que podría darse entre 5 y 8% por el alza en precios de los materiales, propiciado por la inflación.

Indicó que la única forma de paliar la actual situación económica es actualizando precios, porque de lo contrario tendrán pérdidas que no son buenas cuando están en un proceso de recuperación postpandemia.

Octubre 6, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Crédito a la vivienda presenta caída de 17% en colocación durante el primer trimestre del año
Mayo 27, 2023
Limitan inflación y altas tasas recuperación de construcción
Mayo 26, 2023
Lanza Infonavit nuevo crédito para Pago de Pasivos
Mayo 26, 2023
Inmobiliarias han dejado de construir vivienda de interés social en los últimos 4 años
Mayo 26, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll