800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

ZM de Puebla-Tlaxcala cerrará el 2022 con parque de 881,137 viviendas

  • ZM de Puebla-Tlaxcala cerrará el 2022 con parque de 881,137 viviendas
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

De acuerdo con la valuadora Tasvalúo, el parque total de vivienda en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala pasará de 756,495 unidades en 2015 a aproximadamente 881,137 unidades en 2022. Mientras que las proyecciones revelan que, para 2025, se podrían alcanzar las 940,657 viviendas.

De estas unidades, el 35% corresponde a vivienda con tipología horizontal y 65% a vivienda vertical.

Además, Mauricio Domínguez, director de Market, Data & Analytics de Tasvalúo, destacó que en la ZM de Puebla-Tlaxcala se observa que el segmento Residencial Plus, en tipología vertical, se mantiene, en promedio, 25 meses en inventario; con 14 unidades vendidas y 16 en inventario.

Asimismo, la vivienda Residencial Plus tiene el 16.4% de la participación del mercado inmobiliario de la ciudad de Puebla. En tanto, la vivienda Económica tiene el 1.1% de participación; la Popular 6.6% y la Tradicional 14.3%; la vivienda Media tiene el 35.2%, la Residencial con 33.0% y Residencial Plus con el 9.9 por ciento.

Por otro lado, los expertos de Tasvalúo señalaron que, en términos económicos, por Producto Interno Bruto (PIB), la ZM de Puebla-Tlaxcala es la octava economía nacional; y el cuarto lugar nacional en facilidad para hacer negocios. Además de que ocupa la cuarta posición en el ranking de las 10 principales ciudades del país por cantidad de población.

En este sentido, el mercado inmobiliario de la región ha crecido de manera importante, y se estima una recuperación estable y sostenida para los próximos años. Sin embargo, es importante que los desarrolladores conozcan y consideren las necesidades del consumidor actual; a fin de generar proyectos viables y atractivos para su adquisición.

Octubre 17, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Canadevi propone construir 20 mil viviendas bajo Norma 26 para jóvenes en CDMX
Octubre 22, 2025
Comprar casa en México exige ganar más de 64,000 pesos al mes
Octubre 21, 2025
La industria de la construcción contribuye con 34% de emisiones globales; la arquitectura puede disminuirla
Octubre 20, 2025
CONAVI Inicia Tercera Etapa de Vivienda Bienestar
Octubre 19, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll