800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Plantean diputados reformas en materia de créditos Fovissste

  • Plantean diputados reformas en materia de créditos Fovissste
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

El diputado Alfredo Femat Bañuelos presentó una iniciativa para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); a fin de cambiar el esquema de otorgamiento de créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda (Fovissste).

En conferencia de prensa, el legislador destacó que se busca terminar con el esquema fraudulento e impagable de los créditos hipotecarios que otorga el Fovissste. Esto debido a que, a pesar de que a través de este fondo se han otorgado cerca de 1 millón de créditos hipotecarios, se han convertido en un calvario para los trabajadores; ya que constantemente se aplican medidas que no representan beneficio alguno para ellos.

La propuesta plantea que los recursos para la operación del Fovissste se integren con los intereses pagados por los créditos otorgados; además de que en todos los créditos vigentes se restructure el pago a pesos.

De igual manera, establece que, si en la restructuración resultara que el acreditado ya pagó el saldo total de su crédito, éste se dará por terminado y totalmente finiquitado para proceder a la liberación de la hipoteca.

Además, se estipula que se fije una tasa de interés anual de entre el 4 y el 6%. Y, para los acreditados que están jubilados o pensionados, se propone que sus créditos se reestructuren en pesos con una tasa fija anual y se les cobre el 20% de su pensión.

Por su parte, el diputado Gerardo Fernández Noroña subrayó la necesidad de revisar las condiciones en que se encuentran los créditos hipotecarios de los trabajadores. Esto con el fin de que puedan liquidarse en tiempos menores; pues el costo de la vivienda se paga en un número superior a su construcción y al proyecto inmobiliario.

"Esta es la primera de un paquete de iniciativas para enfrentar este tema tramposo en el que se han quedado envueltos trabajadores por créditos hipotecarios; con contradicciones y esquemas de financiamiento favorables para las instituciones bancarias", dijo.

Octubre 19, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll