800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Inmobiliarios en Puebla proponen que ajustes catastrales sean menores a inflación

  • Inmobiliarios en Puebla proponen que ajustes catastrales sean menores a inflación
Fuente: Milenio/ VERÓNICA LÓPEZ

El sector inmobiliario planteó al Ayuntamiento de Puebla realizar ajustes a los precios catastrales de terrenos y construcciones a un nivel menor a la inflación con el objetivo de apoyar la recuperación económica.

De acuerdo con Ricardo Serrano Lizaloa, presidente de la Bolsa Inmobiliaria Puebla (BIP), los ajustes por arriba de la inflación que rebasa el 8 por ciento, podrían traer como consecuencia una caída en la venta de propiedades.

Comentó que en algunas zonas de la ciudad el valor catastral se encuentra arriba de lo comercial , lo que altera el altera el mercado y por consiguiente repercute en el consumidor.

Estimó que entre un 30 a 40 por ciento de las operaciones inmobiliarias se han afectado por la actualización en las tablas de valores.

"Ya ahorita está afectando, de hecho hay operaciones que están estancado porque están más altas en el valor catastral, por eso queremos crear reglas", señaló.

En ese sentido, Francisco Cuenca Benítez, integrante de la Red Asesores Inmobiliarios, explicó que si los ayuntamientos requieren realizar ajustes en el catastro, se apoyen en la opinión de los especialistas en el sector inmobiliario, a fin de que el valor de la propiedad sea acorde al mercado.

"Lo que nosotros queremos es que no haya un incremento porque sería muy alto, todo sube, pero hay que tomar en cuenta que hay que tomar en cuenta que hay propiedades que realmente ni lo valen", comentó.

Octubre 26, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Latinoamérica impulsa en la ONU la cumbre de hábitat que celebrará en agosto en México
Junio 8, 2023
Boletín #028-INFONAVIT DA A CONOCER AVANCES EN MATERIA DE VIVIENDA EN SEDE DE ONU-HABITAT
Junio 7, 2023
"Mexico is so cheap": Cáncer del arrendamiento 2023
Junio 7, 2023
Sector industrial de Coahuila fomenta la adquisición de vivienda: Infonavit
Junio 6, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll