800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Índice de SHF reporta que crédito hipotecario aumentó 9.4 % en tercer trimestre de 2022

  • Índice de SHF reporta que crédito hipotecario aumentó 9.4 % en tercer trimestre de 2022
Fuente: Grupo en concreto/ Grupo en concreto

El índice de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de precios de la vivienda en México reportó que, en el tercer trimestre de 2022, el precio de viviendas con crédito hipotecario aumentó 9.4 por ciento en el tercer trimestre del año, mientras que en el acumulado al noveno mes la variación fue de 8.4 por ciento.

Así, a septiembre de 2022, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de un millón 531 mil pesos y el precio mediano de 887 mil pesos.

Con los anterior, el Índice SHF de vivienda nueva presentó una variación de 9.3 por ciento, mientras que el correspondiente a vivienda usada aumentó 7.6 por ciento durante los primeros nueve meses de 2022. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 60.5 por ciento y 39.5 por ciento de viviendas nuevas.

El Índice SHF para casas solas creció 8.1 por ciento y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) se apreció 8.7 por ciento. El Índice SHF para la vivienda económico-social presentó un aumento del 8.1 por ciento y el Índice SHF para la vivienda media  residencial se incrementó 8.5 por ciento durante el periodo de enero-septiembre de 2022.

El Índice SHF de Precios de la Vivienda por zona metropolitana reportó en los primeros nueve meses de 2022 los siguientes resultados:

En el Valle de México el Índice SHF presentó un incremento de 6.7%, guiado por el aumento en los precios de las departamentos y casas en condominios.

En la ZM de Guadalajara aumentó 8.6%, debido a un incremento en los precios de las viviendas de clase social.

En la ZM de Monterrey creció 8.6%, al que contribuyó principalmente el incremento en el precio de las viviendas con un baño. En la ZM de Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 8.3%, impulsado por un crecimiento en el precio de las viviendas nuevas.

El Índice SHF en la ZM de Toluca mostró una evolución positiva de 6.3%, resultado del crecimiento de los precios de las viviendas con dos o más baños.

La ZM de Tijuana presentó un incremento de 12%, derivado del aumento en el precio de las viviendas ubicadas en zonas de expansión  rurales. En la ZM de León los precios de las viviendas se crecieron 7.3%, atribuido al incremento en el valor de las viviendas de clase media  residencial.

En la ZM de Querétaro el Índice SHF creció 8.1%, derivado del aumento en los precios de las viviendas nuevas.

Noviembre 9, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll