800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Gobierno de México prioriza a mujeres y grupos vulnerables para obtener vivienda adecuada; se han entregado más de 980 mil subsidios

  • Gobierno de México prioriza a mujeres y grupos vulnerables para obtener vivienda adecuada; se han entregado más de 980 mil subsidios
Fuente: SEDATU/ Redacción

El Gobierno de México a través de la Política Nacional de Vivienda que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) prioriza a las mujeres y grupos vulnerables para obtener una vivienda adecuada; a la fecha se han entregado más de 980 mil subsidios para promover la autoproducción con inversión de 3 mil millones de pesos.

Así lo informó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel en la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), que se llevó a cabo en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile.

Al representar al Gobierno de México, Vega Rangel destacó que la autoproducción con asistencia técnica constituye un instrumento efectivo para garantizar el derecho humano a la vivienda adecuada, e informó que en nuestro país hay 35.2 millones de viviendas, de las cuales 8.5 millones registran rezago habitacional, y "esta administración ha logrado reducir más de un millón de hogares que viven en esta situación mediante las nuevas políticas implementadas".

"En la actual Política Nacional de Vivienda ponemos al centro a las mujeres, ya que son ellas las que mejor administran los recursos para garantizar viviendas adecuadas en el país", dijo la servidora pública durante su mensaje en el panel "Ciudades inclusivas: Incorporación del enfoque de género y sistemas de cuidado".

Vega Rangel puntualizó que para este gobierno es prioritario garantizar un territorio inclusivo, por lo que se han promovido reformas como al artículo 4° constitucional para eliminar el término de vivienda digna, ya que es subjetivo y no hay manera de precisar lo que significa para todas las personas y remplazarlo por el de vivienda adecuada, que incluye siete elementos específicos establecidos por ONU-Habitat (seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural).

"Cuando las personas materializan su derecho humano a una vivienda adecuada se fomenta la reducción de las desigualdades sociales y económicas, en menor o mayor medida", dijo.

Cabe señalar que el Foro de Minurvi es el espacio de coordinación y de cooperación intergubernamental; participan las y los ministros de Estado y las autoridades gubernamentales de Latinoamérica, se analizan asuntos vinculados a vivienda y al desarrollo sostenible de asentamientos humanos.

Este encuentro fue inaugurado por el ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile y también presidente del Foro de Minurvi 2021-2022, Carlos Montes; participó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs,; el representante regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat, Elkin Velázquez; la representante en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Georgiana Braga-Orillard; la presidenta interina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Reina Irene Mejía: y la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo de Chile, Tatiana Rojas.

Diciembre 6, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll