800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Buscará Infonavit dispersar más de 200 mmdp en créditos en 2023

  • Buscará Infonavit dispersar más de 200 mmdp en créditos en 2023
Fuente: INFONAVIT/ Fernanda Hernández

Durante la 126 Asamblea General Ordinaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se aprobó el Plan Estratégico y Financiero 2023-2027; mismo que contempla la dispersión de más de 200,000 millones de pesos en créditos para compra de vivienda o terreno, mejora y remodelación y pago de pasivos.

Al respecto, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, subrayó que el programa de crédito 2023 implicará una derrama económica equivalente a un punto del PIB; lo que se traduce a más circulante en los comercios, más empleos formales y más construcción de vivienda adecuada.

Asimismo, comentó que el Instituto renovará el programa de mejoramiento de vivienda con recursos del fondo y a menores tasas de interés.

"Ante la inflación y los altos costos de producción de la vivienda, mantendremos nuestras tasas de interés en 2% para quienes ganan menos", aseguró.

Además, el Instituto impulsará el otorgamiento de este tipo de financiamiento a trabajadores que ya no cotizan en la seguridad social, ubicados, principalmente, en el sursureste del país.

"Iniciaremos un esquema de crédito para mejoras de vivienda en el que privilegiaremos a las personas con mayor necesidad. Por primera vez, atenderemos a trabajadores no activos de forma masiva y con restricciones mínimas, poniendo primero al sur de México; lo que nos obliga a mejorar las capacidades de atención y ampliación de nuestra fuerza laboral", agregó Martínez.

Adicionalmente, el directivo destacó que se promoverá la conversión de 250,000 créditos en Veces Salarios Mínimos a Pesos; se lanzarán nuevos programas de reestructura de créditos y se brindará atención a la cartera en juicios hipotecarios.

"También seguiremos impulsando la conversión de créditos de Veces Salario Mínimo a Pesos a través de Responsabilidad Compartida; y actualizaremos el saldo en menor medida que la inflación, como lo hicimos este 2022", dijo.

Finalmente, el director general del Infonavit expuso que, en cuatro años de trabajo, se han otorgado cerca de 1.8 millones de créditos; además de que se han reestructurado 3.4 millones de financiamientos.

Diciembre 12, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Crédito a la vivienda presenta caída de 17% en colocación durante el primer trimestre del año
Mayo 27, 2023
Limitan inflación y altas tasas recuperación de construcción
Mayo 26, 2023
Lanza Infonavit nuevo crédito para Pago de Pasivos
Mayo 26, 2023
Inmobiliarias han dejado de construir vivienda de interés social en los últimos 4 años
Mayo 26, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll