800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

ANCSAC va por NOM para mejorar calidad de supervisión y vivienda

  • ANCSAC va por NOM para mejorar calidad de supervisión y vivienda
Fuente: En Concreto

Contar con una normatividad adecuada, que establezca mejoras en la calidad de en la supervisión de obras y con ello de la vivienda y acordar con la Secretaría de Economía una norma oficial en la materia, son objetivos que persigue la Asociación Nacional de Compañías de Supervisión (ANCSAC).

En un panel en el que participaron los integrantes del Consejo Consultivo de esa organización, el cual fue moderado por la directora de GRUPO EN CONCRETO, Mariel Zúñiga, luego de que rindiera protesta Paulina Sánchez Rivas como presidenta de ANCSAC, los especialistas coincidieron en que trabajarán de la mano para alcanzar esa meta y fijar a ese sector como prioritario a nivel nacional.

Marcelo Hernández González, Norma Edith Lozada Hernández, Arístides Fernando Mateos Marco y Guillermo Cañizo Lechuga, estuvieron de acuerdo en fortalecer la figura del supervisor y a la persona como profesional de esa rama, con mejores condiciones y la utilización de la tecnología.

Luego de destacar los cambios que se han generado con la pandemia por Covid-19, afirmaron que esa emergencia económica ayudó a fortalecerlos como sector y a que se adaptaran a las circunstancias para poder realizar eficazmente su trabajo, pese a que en el camino han existido pérdidas humanas por contagios.

Norma Edith Lozada puntualizó que al estar certificados y con capacitación continua, los valuadores tienen una fortaleza técnica, pero que no se le ha reconocido todo lo que aportan, por lo que es fundamental que se valore su tarea y servicio.

En eso coincidió Marcelo Hernández, quien dijo en ocasiones por desconocimiento, no se reconoce la labor del supervisor, cuya función es fundamental para que se tenga una vivienda digna y de calidad, con un adecuado diseño, y en terrenos apropiados.

Vemos prácticamente todo, vemos la sustentabilidad, que tengan materiales, aislantes, impermeabilización, urbanización como banquetas bien hechas y adecuadas, así como áreas verdes comunes y propias de la vivienda, detalló Marcelo Hernández.

Arístides Mateos consideró que se debe dar oportunidad a los jóvenes que están o se han titulado para incentivar la mano de obra que se necesita actualmente.

Guillermo Cañizo, enfatizó en la importancia de ofrecer servicios de calidad, por lo que, si se abona a la normatividad, se crearía un ambiente más favorable otorgando un valor agregado al servicio, lo cual llevaría a un mejor reconocimiento económico.

Diciembre 7, 2021  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll