800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Impulsa ONU agenda de desarrollo urbano en la región Baja California-San Diego y nuevos municipios

  • Impulsa ONU agenda de desarrollo urbano en la región Baja California-San Diego y nuevos municipios
Fuente: El Mexicano

TIJUANA.- Con el objetivo de crear una agenda compartida de desarrollo sostenible para hacer frente a los desafíos ambientales, socioeconómicos y espaciales de la urbanización acelerada, se realizarán dos talleres con los temas de gestión metropolitana y economía binacional, y uno sobre desarrollo sostenible local, informó el titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Kurt Honold Morales.

Para lograr una reflexión integral, colaboran en la iniciativa la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), el Condado de San Diego, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría Desarrollo Territorial (SEDATU), el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), así como el Gobierno del Estado mediante la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) e instituciones académicas de la región.

Los talleres serán del 1 al 3 de febrero y en el primero se abordará la gestión metropolitana binacional, contando con la presencia de autoridades de ambos países y conferencias con expertos como la Rafael Forero, de ONU Hábitat; Oriol Illa del área de Internacional y Cooperación de AMB. Además de mesas de trabajo para la identificación de soluciones metropolitanas binacionales, así como casos inspiradores como el de la Declaración de Dos Laredos, México- E.E.U.U.

El taller tendrá la participación de expertos de agencias gubernamentales y de impulso al desarrollo de ambos lados de la frontera en los temas de movilidad transfronteriza, vivienda, agua potable, seguridad, medio ambiente, gobernanza y planificación.

Por otro lado, el taller de Economía Metropolitana Binacional, se enfoca a identificar los ejes de trabajo de mayor relevancia para los principales sectores económicos de la región metropolitana de Tijuana  San Diego y establecer la agenda con bases para la articulación entre actores de ambos lados de la frontera.

En el marco de los talleres, la Secretaría de Economía Federal presentará el avance de los diálogos económicos de Alto Nivel; y, por parte de Naciones Unidas, se dará una conferencia sobre la dimensión económica del desarrollo metropolitano y la participación del sector privado en la materia. Este evento tendrá lugar en El Colegio de la Frontera Norte.

Una tercera sesión, a realizarse el 3 de febrero, busca revisar las experiencias y modelos internacionales, nacionales y locales de planificación con enfoque en el desarrollo sostenible local, identificando ejes de acción para fortalecer los procesos, especialmente en los nuevos municipios de Baja California.

En el marco de este foro interdisciplinario en la ciudad de Ensenada, se trabajará con actores del sector público tanto del poder ejecutivo como el legislativo, academia, instancias de planificación para el desarrollo y representantes de la administración de los municipios de San Quintín y San Felipe, analizando las alternativas para impulsar un desarrollo sostenible local y el sistema de gobernanza.

El subsecretario de Planeación Económica de SEI, Saúl De los Santos, quien está a cargo de esta iniciativa, dijo que es necesario trabajar sobre la integración de mejores directrices para que las áreas urbanas sean polos más eficientes en materia de desarrollo económico, y se busque combatir las desigualdades para una mejor calidad de vida para todas las personas en cada comunidad.

De acuerdo a ONU Habitat, la urbanización está ocurriendo a un ritmo muy acelerado. La mitad de la población mundial vive ahora en ciudades y se prevé que esto aumentará a dos tercios para 2050. Por lo que promueven el cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos, a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración. En el caso de Baja California, esto ocurre con un fuerte componente binacional.

Enero 30, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll