800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Tienes crédito del Fovissste? Organismo absorberá parte del aumento a la UMA en sus préstamos

  • ¿Tienes crédito del Fovissste? Organismo absorberá parte del aumento a la UMA en sus préstamos
Fuente: El Economista

Como cada año, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se modifica conforme a la inflación general, lo que tiene un efecto en los créditos hipotecarios de los derechohabientes del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste).

Para el 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinó que el incremento de la UMA sería de 7.82 por ciento.

Sin embargo, el Fondo informó que, por primera vez en sus 50 años de historia, planea absorber parte del aumento de la UMA, por lo que el incremento en los financiamientos de su cartera será de 6.92%, y no de 7.82%, con el fin de amortiguar la deuda de sus acreditados.

Con esto, de acuerdo con César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del Fondo, se absorbería 11.5% del incremento, lo cual equivale a un esfuerzo de 4,000 millones de pesos que solventará el organismo de vivienda.

"El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que Issste y Fovissste encontraran una manera de ayudar a sus acreditados a amortiguar el incremento de la UMA. Tras varios análisis de riesgos, por primera vez en 50 años, podemos anunciar que el Fovissste absorberá una parte. Tal vez no es mucho, pero es algo importante", comentó el vocero en conferencia de prensa.

Agregó que la propuesta será entregada a la Comisión Ejecutiva a finales de febrero, una vez aprobada se llevaría a la junta directiva del Issste que se celebrará en marzo para concluir el proceso.

De acuerdo con Buenrostro Moreno, los 4,000 millones de pesos que absorberá el Fondo serían parte de los remanentes del organismo que se generan con el cobro de los créditos y que también genera los rendimientos a la subcuenta de vivienda.

"Esto no es un quebranto como tal, este dinero es parte de lo que se va a recibir de la recuperación de créditos hipotecarios y ese dinero va a las subcuentas de viviendas. El año pasado se dio un rendimiento de 17,000 millones de pesos y tenemos esperado este año dar rendimiento por 19,000 millones de pesos, entonces, de alguna manera queda un remanente para poder absorber esos 4,000 millones de pesos", destacó el funcionario.

¿Cómo afecta el incremento de la UMA en los créditos?

El artículo 185 de la Ley del Issste indica que, cada año, los créditos del Fovissste deben ajustarse con base en el incremento de la UMA.

Así, si un trabajador tiene una deuda de 1 millón de pesos, para el 1 de febrero, su saldo en este año aumentaría 78,200 pesos, si se toma cuenta el aumento determinado por el Inegi; sin embargo, con la iniciativa del Fovissste, la deuda aumentará 69,200 pesos.

Preparan Ley

Cabe mencionar que el Fondo cuenta con 2.6 millones de derechohabientes, de los cuales, 914,000 poseen un financiamiento, con una cartera equivalente a los 446,000 millones de pesos, la cual 93% tiene como base las UMAS y el resto está en pesos.

En este sentido, Buenrostro detalló que este año se retomará una iniciativa de Ley para que sea fijo que los nuevos créditos del organismo se otorguen en pesos, exista una inscripción continua, así como esquemas de reestructuras, para beneficiar a sus usuarios.

Dicho instrumento se trabajó por siete meses de la mano de la Secretaría de Hacienda y el Issste. A pesar de que fue firmada por el presidente y se envió al Congreso de la Unión, se vio interrumpida por discusiones de la Ley electoral y no logró transitar.

"Tenemos ofrecimiento por parte de las Comisiones de Seguridad Social y de Vivienda para promoverla en este nuevo periodo de sesiones, por lo que nos mantenemos positivos", concluyó el vocero.

Febrero 1, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll